Aller au contenu

Classiques Garnier

Bibliographie

431

Bibliographie

anonyme, « Novedades bibliográficas », Signo. Cuadernos Bolivianos de Cultura, La Paz, no 11, mars 1984, p. 172-213.

anonyme, Teatro ecuatoriano, 3 vol., Clásicos Ariel, Biblioteca de Autores Ecuatorianos, Guayaquil, Publicaciones Educativas, [1900 ?].

anonyme, Teatro rioplatense (1886-1930) Prólogo de David Viñas, selección y cronología Jorge Lafforgue (1986), Caracas, Biblioteca Ayacucho.

Aisembarg, Alicia, « El teatro de la Revolución de Mayo : los primeros textos dramáticos », in Osvaldo Pellettieri (éd.), El teatro y su mundo : Estudios sobre teatro iberoamericano y argentino, Buenos Aires, Editorial Galerna, 1997.

Alaya Flores, Andrea, « El teatro : La forja de una tradición. El nuevo teatro », in Enciclopedia del Ecuador, Barcelona, Océano Grupo Editorial, 1999, p. 608-634.

Alcántara Mejía, José Ramón, « Postmodernidad, postcolonialidad y teatralidad femenina en el teatro mexicano (1960-1990) », in Alfonso de Toro (éd.), Estrategias postmodernas y postcoloniales en el teatro latinoamericano actual. Hibridez, medialidad, cuerpo. Madrid, Iberoamericana ; Frankfurt am Main, Vervuert, 2004, p. 337-363.

Alcaraz, José Antonio, « 1900-1950 : De la colonia a la modernidad », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), México. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 3, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 91-100.

Alegría, Alonso, « Teatro peruano y sociedad contemporánea », El Perú en los albores del siglo XXI/2. Ciclo de conferencias 1997-1998, Lima, Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2000, p. 289-314.

Alegría, Fernando, Literatura chilena del siglo XX, Santiago de Chile, Empresa Editora Zig-Zag, 1970.

Alencar Pimentel, Altimar de, « El folklore y su relación con el teatro en Brasil en general y en particular en el Nordeste », ADE Teatro, Asociación de Directores de Escena de España, Madrid, no 96, juillet-septembre 2003, p. 77-84.

Almeida Naveda, Eduardo, « 1905-1960 : Del costumbrismo a la temática social », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Ecuador. Escenarios de dos mundos. 432Inventario teatral de Iberoamérica, tome 2, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 127-141.

Almeida Naveda, Eduardo, « 1960-1987 : Una actividad de lenta consolidación », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Ecuador. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 2, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 142-150.

Álvarez Sellers, María Rosa, « Hacia un diccionario de la práctica escénica en los siglos de oro : el vocabulario de la técnica del actor », in Del oficio al mito : el actor en sus documentos, Valence, Universidad de Valencia, 1997, p. 5-32.

Alves de Lima, Mariángela, « 1960-1988 : De la dictadura militar a la democracia », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Brasil. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome I, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 256-270.

Alzate, Gastón A., Teatro de cabaret : imaginarios disidentes, Colección Historia del Teatro 6, Irvine, Ediciones de Gestos, 1988.

Anderson Imbert, Enrique, Historia de la literatura hispanoamericana, tomes I et II, Breviarios, Mexico, Fondo de Cultura Económica, 1974.

Aracil Varón, Beatriz, « Una aproximación al teatro colonial indígena sobre la conquista… », in Concepción Reverte Bernal et Mercedes de los Reyes Peña (éd.), II Congreso Iberoamericano de Teatro :América y el teatro español del Siglo de Oro, Cadix, Patronato del Festival Iberoamericano et Universidad de Cádiz, 1998, p. 37-45.

Arcila, Gonzalo, Nuevo teatro en Colombia. Actividad creadora, política cultural, Bogotá, Ediciones CEIS, 1983.

Arellano, Jorge Eduardo, « 1900-1950 : los altibajos de una tradición », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Nicaragua. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 3, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 192-200.

Arellano, Jorge Eduardo, « 1951-1978 : La época de oro », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Nicaragua. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 3, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 201-211.

Arlt, Mirta, « La textualidad amenazada en el teatro de la década de los 80 », ADE Teatro, Asociación de Directores de Escena de España, Madrid, no 60-61, juillet-septembre 1997, p. 25-28.

Armijo, Roberto, « 1842-1987 : De Francisco Díaz a los convulsos ochenta », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), El Salvador. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 2, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 165-175.

433

Arrom, José Juan, El teatro de Hispanoamérica en la época colonial, Anuario Bibliográfico Cubano, La Habana, s. l. [Université de La Havane ?], 1956.

Arróniz, Othón, Teatro de evangelización en Nueva España, Mexico, Universidad Nacional Autónoma de México, 1979.

Arteaga Aranibar, Miguel, « 1900-1987 : Del modernismo al presente », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Bolivia. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 1, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 203-208.

Arteaga Aranibar, Miguel, « Dramaturgos bolivianos en otras lenguas », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Bolivia.Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 1, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 209.

Arteaga Aranibar, Miguel, « El teatro popular », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Bolivia.Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 1, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 210-211.

Artesi, Catalina Julia, « La historicidad del discurso crítico metateatral », in Miguel Ángel Giella et Peter Roster (éd.), Reflexiones sobre teatro latinoamericano del siglo veinte, série Crítica de Teatro Latinoamericano 1, Buenos Aires, Editorial Galerna / Lemcke Verlag, 1989, p. 83-93.

Aybar, Robinson, « El teatro dominicano en la década del 80 », Latin American Theatre Review, Center of Latin American Studies, The University of Kansas, Laurence, no 25/2, printemps 1992, p. 169-172.

Azor, Ileana, Origen y presencia del teatro en nuestra América, La Habana, Editorial Letras Cubanas, 1988.

Azparren Giménez, Leonardo, « Procesos en el teatro venezolano de los ochenta », Latin American Theatre Review, Center of Latin American Studies, The University of Kansas, Laurence, no 25/2, printemps 1992, p. 191-196.

Azparren Giménez, Leonardo, Documentos para la historia del teatro en Venezuela. Siglos XVI, XVII y XVIII, Caracas, Monte Ávila Editores Latinoamericana, 1996.

Balestrino, Graciela et Sosa, Marcela, El bisel del espejo. La reescritura en el teatro contemporáneo español e hispanoamericano, Cuaderno de Cesica 3, Salta, Universidad Nacional de Salta, Centro Salteño de Investigaciones de la Cultura Árabe, 1997.

Balta Campbell, Aída, Historia general del teatro en el Perú, Lima, Universidad de San Martín de Porres, 2000.

Bareiro Saguier, Rubén, « Los intelectuales frente a la dictadura : la represión cultural en Paraguay », Nueva sociedad, Caracas, no 35, 1978.

Bareiro Saguier, Rubén, « Hasta que llegue el alba », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Paraguay. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 3, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 247-249.

434

Barrero, Paco, « El teatro universitario », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Colombia.Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 1, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 343-345.

Barzuna, Guillermo, « Presencia del teatro costarricense en 1982 », Káñina, Revista Artes y Letras, Universidad de Costa Rica, vol. VII, no 1, 1983, p. 127-138.

Berenguer Carisomo, Arturo, Las ideas estéticas en el teatro argentino, Buenos Aires, Comisión Nacional de Cultura, Instituto Nacional de Estudios de Teatro, 1947.

Bogado, Víctor, « 1980-1990 : Un decenio de teatro en el Paraguay », Latin American Theatre Review, Center of Latin American Studies, The University of Kansas, Lawrence, no 25/2, printemps 1992, p. 129-136.

Bogado, Víctor, « Paraguay : teatro y transición democrática », Latin American Theatre Review, Latin American Studies, The University of Kansas, Lawrence, no 30/2, printemps 1997, p. 131-138.

Bolaños Donoso, Piedad, « Eusebio Vela : padre y patrono de cómicos (1713-1737) », in Concepción Reverte Bernal et Mercedes de los Reyes Peña (éd.), II Congreso Iberoamericano de Teatro :América y el teatro español del Siglo de Oro, Cadix, Patronato del Festival Iberoamericano et Universidad de Cádiz, 1998, p. 101-117.

Bolet Peraza, Nicanor, Selección de teatro venezolano del siglo XIX, Colección Delta no 27, Caracas, Fondo Editorial Fundarte, 1993.

Bonelli, L. Hugh de, Travels in Bolivia, vol. 1, Londres, Hurst and Blackett Publishers, 1854.

Bonilla, María, « Presente, futuro y teatro costarricense », Latin American Theatre Review. Center of Latin American Studies, The University of Kansas, Lawrence, no 25/2, printemps 1992, p. 59-66.

Boudet, Rosa Ileana, « 1959-1987 : El teatro en la Revolución », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Cuba. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 2, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 27-40.

Bourdieu, Pierre, Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario, Barcelona, Editorial Anagrama, 1995.

Braschi, Wilfredo, « Treinta años de teatro en Puerto Rico », Asomante, San Juan, Puerto Rico, no 1, janvier-mars 1955, p. 95-101.

Bravo-Elizondo, Pedro, Raíces del teatro popular en Chile, Guatemala, Impresos d. m., 1991.

Bravo, Dolores, Antología. Juana Inés de la Cruz, Estudio introductorio y notas de Dolores Bravo, tome VII, série Teatro mexicano historia y dramaturgia, Mexico, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1992.

435

Brea, Rafael, « Presencia africana en los carnavales de Santiago de Cuba », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Fiestas parateatrales. Escenario de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 1, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 23-29.

Briesemeister, Dietrich, « Representaciones de comedias españolas en el Brasil colonial », in Manuel V. Diago et Teresa Ferrer (éd.), Comedias y comediantes. Estudios sobre el teatro clásico español, Valence, Universidad de Valencia, 1991, p. 433-438.

Britto, Sergio, Fábrica de ilusão. 50 anos de teatro, Geraldo Jordão Periera (éd.), Rio de Janeiro, Editora Salamandra, Funarte, 1996.

C. D. T., « 1979-1987 : las dimensiones de un movimiento popular », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Nicaragua. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 3, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 212-215.

Caballero, Alma, « Anacronía y santidad. El tema carolingio en Centroamérica », Revista Nacional de Cultura,Panamá, no 26, juin 1994, p. 163-178.

Cañas, Alberto, « 1900-1970 : Antes hubo teatro », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Costa Rica. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 1, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 389-391.

Canet Vallés, José Luis, « Algunas puntualizaciones sobre los orígenes del teatro popular en España : el caso de Lope de Rueda », in Manuel V. Diago et Teresa Ferrer (éd.), Comedias y comediantes. Estudios sobre el teatro clásico español, Valence, Universidad de Valencia, 1991, p. 79-90.

Carrasco Urgoiti, María Soledad, El moro retador y el moro amigo. (Estudios sobre fiestas y comedias de moros y cristianos), Granada, Universidad de Granada, 1996.

Carrillo, Hugo, « El teatro de los ochenta en Guatemala », Latin American Theatre Review, Center of Latin American Studies, The University of Kansas, Laurence, no 25/2, printemps 1992, p. 93-106.

Casco Guido, Alicia (éd.), Baile de El Güegüence o Macho Ratón, Managua, Editorial Hispamer, 1998.

Castagnino, Raúl Héctor, Literatura dramática argentina, 1717-1967, Buenos Aires, Editorial Pleamar, 1968.

Castagnino, Raúl Héctor, Teatro Argentino Premoreirista (1600-1884), Buenos Aires, Editorial Ultra, 1969.

Castagnino, Raúl Héctor, Sociología el teatro argentino, Buenos Aires, Editorial Nova, 1973.

Castañón Barrientos, Carlos, « Visión panorámica de la literatura boliviana », Signo. Cuadernos Bolivianos de Cultura, La Paz, no 24, mai-août 1988, p. 69-83.

436

Castillo, Andrés, « 1793-1973 : De la Casa de Comedias al teatro independiente », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Uruguay.Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 4, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 173-177.

Castillo, Susana, Las risas de nuestras medusas : teatro venezolano escrito por mujeres, Caracas, Fondo Editorial Fundarte, 1992.

Castillo, Valentín, « Un instrumento de la alfabetización », América descubre Cádiz. Cuadernos El Público, Centro de Documentación Teatral, Madrid, no 19, décembre 1986, p. 68-69.

Catania, Alfredo, « ¿Hacia otro teatro en Costa Rica ? », Escena, San José Costa Rica, no 3, 1er semestre 1980, p. 25-29.

Cea, José Roberto, « Festivales, compañías y grupos », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), El Salvador. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 2, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1986, p. 183-185.

Cea, José Roberto, « Manifestaciones dramáticas populares », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), El Salvador. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 2, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 176-178.

Chabaud Magnus, Jaime, « El teatro rural en México », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), México.Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 2, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 149-152.

Chocrón, Isaac, El nuevo teatro venezolano. Caracas, OCI, 1966.

Coetzee, John Maxwell, Contra la censura. Ensayos sobre la pasión por silenciar, traduction de Ricard Martínez i Mutanda. Barcelona, Debates, 2007.

Compañía de Jesús, La Compañía de Jesús. Los jesuitas colombianos en el IV Centenario de la Compañía a sus amigos y bienhechores, Bogotá, Imprenta del Corazón de Jesús, [1940 ?].

Contreras Sotos, Eduardo, « Eusebio Vela y la persistencia de ambientes en la literatura dramática mexicana », in Concepción Reverte Bernal et Mercedes de los Reyes Peña (éd.), II Congreso Iberoamericano de Teatro :América y el teatro español del Siglo de Oro, Cadix, Patronato del Festival Iberoamericano et Universidad de Cádiz, 1998, p. 213-222.

Converso, Carlos, « A la intemperie. Una experiencia de teatro independiente », Escénica. Revista de Teatro de la UNAM, no 4-5, septembre 1983, p. 51-61.

Cordones-Cook, Juanamaría, ¿Teatro negro uruguayo? Texto y contexto del teatro afro-uruguayo de Andrés Castillo, Colección de Ensayos Críticos, Montevideo, Editorial Graffiti, 1996.

Correa, Armando, « El teatro cubano de los 80 : creación versus oficialidad », Latin American Theatre Review, Center of Latin American Studies, The University of Kansas, Laurence, no 25/2, printemps 1992, p. 67-77.

437

Cortés, Manuel José, Ensayo sobre la historia de Bolivia, Sucre, Imprenta de Beeche, 1881.

Cosentino, Olga, « 1984-1987 : La democracia, un avance lento e inseguro », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Argentina. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 1, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 152-157.

Cuadra, Pablo Antonio, « Entre una ideología y una cultura », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Nicaragua. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 3, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 189-191.

Cuadra, Pablo Antonio, Pasos, Joaquín, Coronel Urtecho, José et Steiner, Rolando, 3 obras de teatro nuevo : La chinfonía burguesa, Por los caminos van los campesinos, Judit, Managua, Academia Nicaragüense de la Lengua, 1957.

De la Riva-Agüero, José, El Perú histórico y artístico. Santander, Talleres Tipográficos J. Martínez, 1921.

De los Ríos, Edda, « Un teatro silenciado por la dictadura », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Paraguay. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 3, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 279-281.

De María y Campos, Armando, Memoria de teatro. Crónicas (1943-1945), Mexico, Compañía de Ediciones Populares, SA, 1946.

De María y Campos, Armando, El teatro de género chico en la Revolución Mexicana, Mexico, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1996.

Del Río, Marcela, « Especificidad y reconocimiento del discurso dramático femenino en el teatro latinoamericano », in Heidrun Adler, Kati Röttger (éd.), Performance, pathos, política de los sexos, Madrid, Iberoamericana ; Frankfurt am Main, Vervuert, 1999, p. 41-54.

Del Saz, Agustín, Teatro Hispanoamericano, tomes I et II, Barcelona, Editorial Vergara, 1963.

Del Saz, Agustín, Teatro social hispanoamericano, Barcelona, Editorial Labor, 1967.

Descalzi, Ricardo, Historia crítica del teatro ecuatoriano, Tomo tercero, Quito, Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1968.

Descola, Jean, La vida cotidiana en el Perú en tiempos de los españoles, 1710-1820, Buenos Aires, Librería Hachette, 1964.

De Tavira, Luis, Autos, pastorelas y dramas religiosos (1817-1862), tome XI, Estudio introductorio y notas de Luis de Tavira, série Teatro mexicano historia y dramaturgia, Mexico, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1994.

De Tavira, Luis, « Paradojas y aporías de las políticas teatrales », ADE Teatro, 438Asociación de Directores de Escena de España, Madrid, no 68-69, juillet-septembre 1998, p. 106-110.

De la Granja, Agustín, « Un caso de amancebamiento en la Compañía de Juan Jerónimo Valenciano », in Manuel V. Diago y Teresa Ferrer (éd.), Comedias y comediantes. Estudios sobre el teatro clásico español, Valence, Universidad de Valencia, 1991, p. 349-368.

Do Nascimento, Abdias, Antología de teatro negro-brasileño. Dramas para negros e prólogo para brancos. Rio de Janeiro, Teatro Experimental do Negro, 1961.

Domínguez, Daniel, « El teatro en Panamá : Entre problemas, excepciones y esperanzas », Latin American Theatre Review, Center of Latin American Studies, The University of Kansas, Laurence, no 25/2, printemps 1992, p. 123-127.

Dosio, Celia, El Payró. Cincuenta años de teatro independiente, Buenos Aires, Emecé Editores, 2003.

Dubatti, Jorge, « Texto y contexto de la nueva dramaturgia argentina », ADE Teatro, Asociación de Directores de Escena de España, Madrid, no 60-61, juillet-septembre 1997, p. 19-25.

Dubatti, Jorge, El teatro jeroglífico. Herramientas de poética teatral, Buenos Aires, Atuel, 2002.

Dueñas, Pablo et Flores y Escalante, Jesús. Teatro de revista (1904-1936), tome XX, Selección, estudio introductorio y notas de Pablo Dueñas y Jesús Flores y Escalante, série Teatro mexicano historia y dramaturgia, Mexico, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1995.

Durán-Cerda, Julio, « El teatro chileno de nuestros días », in Teatro chileno contemporáneo, Mexico, Aguilar, 1970.

Enríquez, José Ramón, Teatro para la escena, Selección e introducción de José Ramón Enríquez. Mexico, Ediciones El Milagro, Artes Escénicas, A. C. / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1996.

Escarpanter, José A., « Veinticinco años de teatro cubano en el exilio », Latin American Theatre Review,Center of Latin American Studies, The University of Kansas, Laurence, no 19/2, printemps 1986, p. 57-66.

Escudero, Alfonso M., Apuntes sobre el teatro en Chile, Santiago de Chile, Ed. Salesiana, 1967.

Escudero, María, « La Mama Negra de Ecuador », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Escenario de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tomo 1, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 18-22.

Espinosa, Carlos, « Presencia náhuatl en el teatro mexicano hasta el siglo XVIII », Conjunto. Teatro Latinoamericano,La Habana, no 31, janvier-mars 1977, p. 3-36.

Espinosa Domínguez, Carlos, « 4 directores iberoamericanos en Europa », 439in El Público, Centro de Documentación Teatral, Ministerio de Cultura, Madrid, mars 1988.

Esteva-Grillet, Roldán, « Lo sacro y lo profano en el teatro religioso popular durante la colonia y el siglo XIXen Venezuela », Humanitas. Portal temático en Humanidades, no 16, 2002, p. 123-147.

Estrada, Tito, « El teatro se organiza en el pueblo más solitario del mundo », in América descubre Cádiz. Cuadernos El Público, Madrid, no 19, p. 61-62, décembre 1986.

Estrades Pons, Juan, « 1985-1988 : Una difícil recuperación », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Uruguay.Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 4, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 191-200.

Fabregat Cúneo, Roberto, « Teatro en el Uruguay », Américas Washington, vol. 12, no 12, décembre 1960, p. 22-25.

Fernandes, Silvia, « Teatro brasileño contemporáneo : hibridismo y multimedia en las puestas en escena de Gerald Thomas », in Alfonso de Toro (éd.), Estrategias postmodernas y postcoloniales en el teatro latinoamericano actual. Hibridez, medialidad, cuerpo, Madrid, Iberoamericana ; Frankfurt am Main, Vervuert, 2004, p. 259-265.

Fernández, Gerardo, « 1949-1983 : Del peronismo a la dictadura militar », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Argentina. Escenario de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 1, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 135-151.

Fernández, Gerardo, « Buenos Aires. Una ciudad que ha perdido salas », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Argentina. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 1, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 189-190.

Fernández, Guido, Los caminos del Teatro en Costa Rica, San José, Editorial Universitaria Centroamericana, Educa, 1977.

Fernández Molina, Manuel, Dos estudios históricos sobre el teatro en Guatemala, Guatemala, Dirección General de Cultura y Bellas Artes, 1982.

Fernández Molina, Manuel, « 1944-1988 : Un desarrollo lento pero continuado », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Guatemala. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 3, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 25-37.

Fernández Molina, Manuel, « La actividad teatral en Guatemala en la primera mitad del siglo XX », Latin American Studies, Center of Latin American Studies, The University of Kansas, Laurence, vol. 29, no 2, printemps 1996, p. 131-164.

Fernández Retamar, Roberto, Para una teoría de la literatura hispanoamericana, Santa Fe de Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1995.

440

Floeck, Wilfried, « De la construcción a la deconstrucción de la realidad histórica. La conquista de México en el teatro de Carlos Fuentes y Vicente Leñero », in Alfonso de Toro (éd.), Estrategias postmodernas y postcoloniales en el teatro latinoamericano actual. Hibridez, medialidad, cuerpo, Madrid, Iberoamericana ; Frankfurt am Main, Vervuert, 2004, p. 415-430.

Foster, David William, « De la construcción a la deconstrucción de la realidad histórica. La conquista de México en el teatro de Carlos Fuentes y Vicente Leñero », in Alfonso de Toro (éd.), Estrategias postmodernas y postcoloniales en el teatro latinoamericano actual. Hibridez, medialidad, cuerpo, Madrid, Iberoamericana ; Frankfurt am Main, Vervuert, 2004, p. 303-315.

Frischmann, Donald H., « Desarrollo y florecimiento del teatro mexicano : Siglo XX », in Teatro. Revista de estudios teatrales, Alcalá de Henares, no 2, décembre 1992, p. 53-59.

Frost, Elsa Cecilia, Teatro profesional jesuita del siglo xvii, tome V, Estudio introductorio y notas de Elsa Cecilia Frost, série Teatro mexicano historia y dramaturgia, Mexico, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1992.

Fumero, Patricia, Teatro, público y Estado en San José (1880-1914). Una aproximación desde la historia social, Colección Nueva Historia, San José, Universidad de Costa Rica, 1996.

Fundação Joaquim Nabuco, Cumplicidades : mostra de artes do nordeste do Brasil em Portugal, Recife, Fundação Joaquim Nabuco, 1994.

Galich, Manuel, « El primer personaje del teatro latinoamericano », Conjunto. Teatro Latinoamericano, La Habana, no 31, janvier-mars 1977.

García Garrosa, María Jesús, « Algunas observaciones sobre la evolución de la comedia sentimental en España », in Josp Maria Sala Valldaura (éd.), Teatro español del siglo XVIII, tome II, Lleida, Universitat de Lleida, 1995, p. 427-446.

García-Valdecasas, Amelia, « Los actores en el reinado de Felipe III », in Manuel V. Diago et Teresa Ferrer (éd.). Comedias y comediantes. Estudios sobre el teatro clásico español, Valence, Universidad de Valencia, p. 369-385, 1991.

Garzón Céspedes, Francisco (éd.), El teatro Latinoamericano de creación colectiva,série Valoración Múltiple, La Havane, Centro de Investigaciones Literarias, Casa de las Américas, 1978.

Genovese, Carlos, « Chile, ficción y realidad en el teatro latinoamericano », Conjunto, La Havane, no 75, janvier-mars 1988, p. 89-92.

Giacani, Aída, « Los festivales se recuperan con la democracia », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Argentina. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 1, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 179-180.

Giella, Miguel Ángel, De dramaturgos : teatro latinoamericano actual, Colección 441Dramaturgos Argentinos Contemporáneos, Buenos Aires, Ediciones Corregidor, 1994.

Giustachini, Ana Ruth, « Los géneros populares en el teatro argentino a partir de 1930 », in Osvaldo Pellettieri (éd.), El teatro y los días : estudio de teatro argentino e iberoamericano, Buenos Aires, Editorial Galerna, 1995, p. 93-99.

Giusti, Roberto F., « El teatro rioplatense. Del circo a las modernas expresiones de vanguardia », Cuadernos Americanos, Mexico, vol. 77, no 5, septembre-octobre 1954, p. 199-212.

Golluscio de Montoya, Eva, « El patrimonio dramático libertario (Río de la Plata 1890-1914) », in Osvaldo Pellettieri (éd.), El teatro y los días : estudio de teatro argentino e iberoamericano, Buenos Aires, Editorial Galerna, 1995, p. 111-118.

González Cajiao, Fernando, Historia del teatro en Colombia, Colección Autores Nacionales, tercera serie, no 3, Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura, 1986.

González Cajiao, Fernando, « 1900-1950 : El centenario y los Piedracielistas », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Colombia.Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 1, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 307-314.

González Cajiao, Fernando, « Los años ochenta en Colombia : el derecho a ser distintos », Latin American Theatre Review, Center of Latin American Studies, The University of Kansas, Lawrence, no 25/2, printemps 1992, p. 37-57.

González Cajiao, Fernando, Teatro popular y callejero colombiano, Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio, 1997.

Griffero, Ramón, « La esquizofrenia de la verdad escénica y las nuevas tendencias del teatro », in Alfonso de Toro et Klaus Pörtl (éd.), Variaciones sobre el teatro latinoamericano. Tendencias y perspectivas, Madrid, Iberoamericana ; Frankfurt am Main, Vervuert, 1996, p. 103-111.

Guerra, José Eduardo, Itinerario espiritual de Bolivia, Anvers, Asociación Belgo-Ibero Americana, 1933.

Guerrero del Río, Eduardo, « El teatro chileno en el exilio », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Chile. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 2, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 104-106.

Guerrero del Río, Eduardo, « La creatividad a escena (Teatro chileno de los ochenta) », in Alfonso de Toro et Klaus Pörtl (éd.), Variaciones sobre el teatro latinoamericano. Tendencias y perspectivas, Madrid, Iberoamericana ; Frankfurt am Main, Vervuert, 1996, p. 85-102.

Guimarães, Carmelinda, « 1900-1930 : Del teatro anarquista al Modernismo », 442in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 1, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 233-246.

Gutiérrez Girardot, Rafael, « El problema de una periodización de la historia literaria latinoamericana », in Ana Pizarro (éd.), La literatura latinoamericana como proceso, Buenos Aires, Association pour létude socio-culturelle des Arts, des Littératures de lAmérique Latine, Centro Editor de América Latina, 1985, p. 119-131.

Gutiérrez Girardot, Rafael, Temas y problemas de una historia social de la literatura hispanoamericana, Bogotá, Ediciones Cave Canem, 1989.

Hampe Martínez, Teodoro, Bibliotecas privadas en el mundo colonial, Madrid, Iberoamericana ; Frankfurt am Main, Vervuert, 1996.

Harmony, Olga, « La generación intermedia », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), México.Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 2, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 121-123.

Henríquez Ureña, Pedro, Las corrientes literarias en la América hispánica, Mexico, Fondo de Cultura Económica, 1994.

Henríquez Ureña, Pedro, Historia de la cultura en la América Hispánica, Mexico, Fondo de Cultura Económica, 1997.

Heras, Guillermo, « Tres miradas excitantes a la realidad teatral argentina », ade Teatro, Madrid, Asociación de Directores de Escena de España, no 60-61, juillet-septembre 1997, p. 51-53.

Hermenegildo, Alfredo, « Registro de representantes : soporte escénico del personajes dramático en el siglo xvi », in Del oficio al mito : el actor en sus documentos, Valence, Universidad de Valencia, 1997, p. 121-159.

Hernández, José Alfredo, « Aspectos del teatro peruano », Revista de la Universidad Nacional de Colombia,Bogotá, no 9, août 1947, p. 77-91.

Herrera, Carlos E., « Cambios y realidades de la Venezuela teatral contemporánea », ade Teatro, Madrid, Asociación de Directores de Escena de España, no 81, juillet-août 2000, p. 36-46.

Hopkins Rodríguez, Eduardo, « 1900-1968 : Del costumbrismo al teatro social », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Perú.Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 3, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 289-296.

Huerta Calvo, Javier, « Los géneros teatrales menores en el Siglo de Oro », in Equipo de Investigación sobre el Teatro Español, El teatro menor en España a partir del Siglo xvi, Anejos de la Revista Segismundo, no 5, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1983, p. 23-62.

Hurtado, María de la Luz et Ochsenius, Carlos, « Transformaciones del teatro chileno en la década del 70 », in María de la Luz Hurtado et al, Teatro 443chileno de la crisis institucional : 1973-1980 (Antología Crítica), Minnesota, University of Minnesota ; Santiago, Centro de Indagación y Expresión Cultural y Artística, 1982, p. 1-53.

Hurtado, María de la Luz, « 1973-1987 : Un nuevo contexto, el gobierno militar », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Chile. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 2, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 88-100.

Hurtado, María de la Luz, « Festivales de teatro », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Chile. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 2, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 118.

Hurtado, María de la Luz, « Presencia del teatro chileno durante el gobierno militar », Cuadernos Hispanoamericanos, Madrid, no 482-483, août-septembre 1990, p. 149-160.

Irving A., Leonard, Los libros del conquistador, Mexico, Fondo de Cultura Económica, 1996.

Ita, Fernando de, « La revolución de las tablas », ADE Teatro, Asociación de Directores de Escena de España, Madrid, no 68-69, juillet-septembre 1998, p. 119-126.

Ita, Fernando de, « De Seki Sano a Luis de Tavira : itinerario de la puesta en escena », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), México.Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 2, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 139-142.

Jaén, Emmanuel, « 1950-1987 : Un alentador despegue », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Honduras. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 3, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 69-78.

Jammes, Robert, « La letrilla dialogada », in Equipo de Investigación sobre el Teatro Español, El teatro menor en España a partir del Siglo XVI (Anejos de la Revista Segismundo, no 5), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1983, p. 91-118.

Javier, Francisco, « El teatro argentino, 1977-1983 », Latin American Theatre Review, Center of Latin American Studies, The University of Kansas, Lawrence, no 18/1, automne 1984, p. 113-117.

Kohut, Karl, « Hacia un nuevo teatro histórico », in Osvaldo Pellettieri (éd.), Escena y realidad, Buenos Aires, Editorial Galerna, 2003, p. 83-94.

Konstantinova, Natalia, « El teatro brasileño en búsquedas », América Latina, Moscou, vol. 39, no 3, 1981, p. 105-117.

Lagos de Kassai, M. Soledad, « Carencia, neurosis y utopía en el teatro chileno de creación colectiva », in Alfonso de Toro et Klaus Pörtl (éd.), Variaciones sobre el teatro latinoamericano. Tendencias y perspectivas. Madrid, Iberoamericana ; Frankfurt am Main, Vervuert, 1996, p. 139-155.

444

Lamus Obregón, Marina, « Excomunión de actores de Mompox », Credencial Historia, Bogotá, no 78, juin 1996, p. 4-6.

Lamus Obregón, Marina, « Alborotos y muerte de un teatrero en Ocaña, 1775 », Credencial Historia, Bogotá, no 79, juillet 1996, p. 7-9.

Lamus Obregón, Marina, Teatro en Colombia : 1831-1886. Práctica teatral y sociedad, Santa Fe de Bogotá, Editorial Ariel, Planeta Colombiana Editorial, 1998.

Lamus Obregón, Marina, Teatro siglo XIX : compañías nacionales y viajeras, Páginas de Teatro Colombiano. série Calas Históricas, Bogotá, Círculo de Lectura Alternativa, 2004.

Latcham, Ricardo A., « Telón », Américas, Washington, vol. 4, no 10, octobre 1952, p. 16-41.

Leal, Rine, « 1902-1958 : La república », in Moisés Pérez Coterillo (éd.) Cuba. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 2,Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 17-26.

Leñero, Vicente et Sastre, Alfonso. Perspectivas actuales del teatro, Cursos de Verano El Escorial, Madrid, Universidad Complutense, 1990.

Leñero, Vicente (éd.), La nueva dramaturgia mexicana, selección e introducción de Vicente Leñero, Mexico, Ediciones el Milagro. Artes Escénicas, A. C. / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1996.

Leyva, Juan, La Pasión de Ozumba. El teatro religioso tradicional en el siglo XVIII novohispano. Mexico, Universidad Nacional Autónoma de México, 2001.

Linde, Jed, « Cinco rostros del nuevo teatro mexicano », Américas, Washington, vol. 20, no 3, mars 1968, p. 11-20.

Lohmann Villena, Guillermo, « El público teatral en América durante la época virreinal », in Concepción Reverte Bernal et Mercedes de los Reyes Peña (éd.), ii Congreso Iberoamericano de Teatro :América y el teatro español del Siglo de Oro, Cadix, Patronato del Festival Iberoamericano et Universidad de Cádiz, 1988, p. 225-256).

López, François, « La comedia suelta y compañía, mercadería vendible y teatro para leer », in Josp Maria Sala Valldaura (éd.), Teatro español del siglo XVIII, tome II, Lleida, Universitat de Lleida, 1995, p. 589-604.

López Mena, Sergio, Escenificaciones neoclásicas y populares (1797-1825), tome X, Estudio introductorio y notas de Sergio López Mena, série Teatro mexicano historia y dramaturgia, Mexico, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1994.

Luzuriaga, Gerardo, Introducción a las teoría latinoamericanas del teatro. De 1930 al presente, série Estudios Literarios, Puebla, Universidad Autónoma de Puebla, 1990.

Luzuriaga, Gerardo et Reeve, Richard, Los clásicos del teatro hispanoamericano, tomes I et II, Mexico, Fondo de Cultura Económica, 1994.

445

Magaña Esquivel, Antonio, El teatro. Contrapunto, Mexico, Fondo de Cultura Económica, 1970.

Magaña Esquivel, Antonio, Los teatros en la Ciudad de México, Colección Popular Ciudad de Mexico, México, Departamento del Distrito Federal, 1974.

Mandressi, Rafael, « La nación en escena : Notas sobre el nacionalismo teatral en la historiografía uruguaya del teatro », Latin American Theatre Review, Center of Latin American Studies,The University of Kansas, Lawrence, printemps 1996, p. 147-164.

Mansilla, Camila, et al., « La producción teatral desde los 80 hasta la actualidad », ADE Teatro, Asociación de Directores de Escena de España, Madrid, no 60-61, juillet-septembre 1997, p. 59-62.

Márceles Daconte, Eduardo, « Perfiles de teatro nuevo en Cuba », Café Literario, Bogotá, vol. 3, no 16, juillet-août 1980, p. 30-34.

Marghella, José Jorge et Moraima Coromoto, León, El teatro caraqueño en la época de Cipriano Castro (1899-1908), Caracas, Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses, 1998.

Marrero-Fente, Raúl, Al margen de la tradición. Relaciones entre la literatura colonial y peninsular en los siglos XV, XVI y XVII, Madrid, Editorial Fundamentos, 1994.

Martínez, José Luis, Unidad y diversidad de la literatura latinoamericana, Mexico, Editorial Joaquín Mortiz, S. A., 1979.

Martínez Solá, Jorge E., « La situación del Teatro en Puerto Rico hoy », ADE Teatro, Asociación de Directores de Escena de España, Madrid, no 78, décembre 1999, p. 65-68.

Medina, Álvaro, El arte colombiano de los años veinte y treinta, Santa Fe de Bogotá, Colcultura, Tercer Mundo Editores, 1995.

Mejía, Medardo, Los diezmos de Olancho, Virgilio Martínez Ferrera (éd.), Tegucigalpa, Imprenta Cultura, 1976.

Meléndez, Priscilla, « Teoría teatral y teatro puertorriqueño de los 80 », Latin American Theatre Review, Center of Latin American Studies, The University of Kansas, Laurence, no 25/2, 1992, p. 151-157.

Menéndez y Pelayo, Marcelino, Historia de la poesía hispanoamericana, tome I, Madrid, Librería General de Victoriano Suárez, 1911.

Meneses, Teodoro L., Teatro quechua colonial. Antología, Selección, prólogo y traducción de Teodoro L. Meneses, Lima, Ediciones Edubanco, 1983.

Mengod Gimeno, Rosa María, « Presencias en el teatro chileno del siglo XX », Atenea, Concepción, no 440, juillet-décembre 1979, p. 101-135.

Merino Lanzilotti, Ignacio, « El teatro, arma de la Revolución Mexicana », Conjunto. Teatro Latinoamericano, Casa de las Américas, La Havane, no 32, avril-juin 1977, p. 72-85.

446

Millán, Lucero, « La guerra también condiciona nuestro teatro », América descubre Cadiz. Cuadernos El Público, Centro de Documentación Teatral, Madrid, no 19, décembre 1986, p. 66-67.

Mirza, Roger, « 1973-1984 : Entre la represión y la resistencia », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Uruguay. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 4, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 181-190.

Mirza, Roger, « El sistema teatral uruguayo de la última década ¿Un cambio de paradigma ? », Latin American Theatre Review, Center of Latin American Studies, The University of Kansas, Lawrence, no 25/2, printemps 1992, p. 181-190.

Mirza, Roger, « El Teatro : De la refundación a la crisis (1937-1973) », in Historia de la literatura uruguaya contemporánea : Una literatura en movimiento, tome II, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 1997, p. 167-219.

Molinaza, José, « 1863-1987 : Del indigenismo a la dramaturgia de los ochenta », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), República Dominicana.Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 4, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 147-163.

Monasterios, Rubén, Un enfoque crítico del teatro venezolano, Caracas, Monte Ávila Editores, 1990.

Mora, Genoveva (éd.), Antología del teatro ecuatoriano contemporáneo, Cuenca, Núcleo del Azuay de la Casa de la Cultura, 2002.

Morales, Carlos, « El teatro en Costa Rica (1970-1980). Síntesis », Escena,San José, Costa Rica, no 5, janvier-juin 1981, p. 4-7.

Morales, Carlos, « 1970-1980 : un periodo de esplendor », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Costa Rica.Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 1, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 392-396.

Morales, Ernesto, Historia del teatro argentino, Buenos Aires, Editorial Lautaro, 1944.

Moreno, Graciela, « El Teatro Nacional : realizaciones y proyectos », Escena, San José, Costa Rica, no 4, juillet-décembre 1980, p. 7-8.

Moreno, Miguel, Cultura para todos (Crítica de teatro), Panamá, Editorial Universitaria, 2000.

Moreno-Uribe, Edgard Antonio, Teatro 97. Apuntes para su historia en Venezuela, Caracas, Kairos Producciones, 1997.

Morfi, Angelina, « 1900-1960 : El surgimiento de un teatro nacional », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Puerto Rico.Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 4, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1998, p. 99-107.

447

Mostaço, Edelcio, « 1930-1960 : Un periodo dominado por el TBC », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Brasil. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 1, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 247-255.

Muguercia, Magali, El teatro cubano en vísperas de la revolución. La Habana, Editorial Letras Cubanas, 1988.

Muñoz, Willy, « El teatro boliviano en la década de los 80 », Latin American Theatre Review, Center of Latin American Studies, The University of Kansas, Laurence, no 25/2, printemps 1992, p. 13-22.

Murillo-Silva Rendón, Rafael, Loubavagu o El otro lado lejano. En versiones garífuna y español ; traducción al garífuna de Salvador Suazo, Tegucigalpa, Litografía López, 1977.

Murillo-Silva Rendón, Rafael, « Una hermosa quijotada », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Honduras. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 57-59.

Navarro, Felipe, « Augusto Boal : el teatro como detonador político », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Directores en Europa. Escenario de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 1, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 81-84.

Obregón, Osvaldo, « Miguel Ángel Asturias. Hacia un teatro de inspiración indígena », in Reflexiones sobre teatro latinoamericano del siglo XX, Buenos Aires, Instituto Internacional de Teoría y Crítica del Teatro Latinoamericano, Editorial Galerna, Lemcke Verlag, 1989.

Obregón, Osvaldo, « El clásico universitario : un teatro de masas de invención chilena », in Pedro Bravo-Elizondo, Raíces del teatro popular en Chile, Guatemala, Impresos DM, 1991, p. 69-105.

Obregón, Osvaldo, Teatro Latinoamericano de los 60 y 70. Entre la ficción y el documento, Annales Littéraires de lUniversité de Franche-Comté. Essais sur la fiction en Amérique latine, Besançon, Presses Universitaires Franc-Comtoises, 1997.

Ochsenius, Carlos, « Teatro y animación de base », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Chile. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 2, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 115-116.

Ordaz, Luis, « 1810-1948 : Del Coliseo al Teatro del Pueblo », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Argentina. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 125-134.

Orjuela, Héctor H., El teatro en la Nueva Granada. Siglos XVI-XVIII, Santafé de Bogotá, Colección Héctor H. Orjuela, Historia Crítica de la Literatura Colombiana, 2000.

Partida Tayzan, Armando, « 1950-1987 : De la posguerra a nuestros días », 448in Moisés Pérez Coterillo (éd.), México. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 3, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 101-111.

Pasos, Joaquín et al., 3 obras de teatro nuevo. Managua, Academia Nicaragüense de la Lengua, 1957.

Paternina Ríos, Zoila, « César Rengifo y el teatro venezolano », Latin American Theatre Review, Center of Latin American Studies, The University of Kansas, Lawrence, no 32/2, printemps 1999, p. 117-135.

Paúl Arranz, María del Mar, « El teatro mexicano en sus orígenes : una revisión de la obra de Fernán González de Eslava », in Concepción Reverte Bernal et Mercedes de los Reyes Peña (éd.), II Congreso Iberoamericano de Teatro :América y el teatro español del Siglo de Oro, Cadix, Patronato del Festival Iberoamericano et Universidad de Cádiz, 1998, p. 121-130.

Pavis, Patrice, « Hacia el descubrimiento de América y del drama histórico », Teatro. Revista de Estudios teatrales, Alcalá de Henares, no 2, décembre 1992, p. 7-19.

Payrá, Elena, « El teatro como alternativa de expresión política en Uruguay durante la dictadura militar », Cuadernos del Clach, Montevideo, vol. 19, no 69, juin-août 1994, p. 127-137.

Paz, Marta Lena, « Ecos calderonianos en el Río de la Plata », in Concepción Reverte Bernal et Mercedes de los Reyes Peña (éd.), II Congreso Iberoamericano de Teatro :América y el teatro español del Siglo de Oro, Cadix, Patronato del Festival Iberoamericano et Universidad de Cádiz, 1998, p. 305-314.

Pecci, Antonio, « El teatro independiente », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Paraguay. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 3, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 265-267.

Pellettieri, Osvaldo, « Historia y teatro », Historia, Buenos Aires, Año XVII, no 212, décembre 1984, p. 32-44.

Pellettieri, Osvaldo, « El sainete español y el sainete criollo : géneros diversos », in Osvaldo Pellettieri (éd.), Cien años de teatro argentino, Buenos Aires, Editorial Galerna, 1990, p. 27-36.

Pellettieri, Osvaldo, « El teatro latinoamericano desde los veinte hasta el sesenta : una práctica teatral modernizadora », in Osvaldo Pellettieri (éd.), Cien años de teatro argentino, Buenos Aires, Editorial Galerna, 1990, p. 113-121.

Pellettieri, Osvaldo, « El sonido y la furia : Panorama del teatro de los 80 en Argentina », Latin American Theatre Review, Center of Latin American Studies, The University of Kansas, Lawrence, no 25/2, printemps 1992, p. 3-12.

Pellettieri, Osvaldo, « Modelo de periodización del teatro argentino », in 449Osvaldo Pellettieri (éd.), Teatro y teatristas. Estudios sobre teatro iberoamericano y argentino, Buenos Aires, Editorial Galerna, 1992, p. 69-82.

Pellettieri, Osvaldo, « La enseñanza y la investigación de la historia del teatro argentino y latinoamericano en la Facultad de filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires : su importancia y proyecciones », in Primer Congreso Iberoamericano de Teatro. Pedagogía teatral : conceptos y métodos, Cadix, Universidad de Cádiz, 1996, p. 369-373.

Pellettieri, Osvaldo, « La puesta en escena argentina (1980-1995). Crisis y crítica de la modernidad », ADE Teatro, Asociación de Directores de Escena de España, Madrid, no 60-61, juillet-septembre 1997, p. 32-40.

Pellettieri, Osvaldo, Una historia interrumpida. Teatro Argentino moderno (1949-1976), Buenos Aires, Editorial Galerna, 1997.

Peña, Margarita, « Proyección del teatro áureo en el teatro de la Nueva España », in Concepción Reverte Bernal et Mercedes de los Reyes Peña (éd.), II Congreso Iberoamericano de Teatro :América y el teatro español del Siglo de Oro, Cadix, Patronato del Festival Iberoamericano et Universidad de Cádiz, 1998, p. 259-279.

Peña Mancilla, Roberto, « 1900-1944 : Primeras expresiones de un teatro nacional », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Guatemala. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 2, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 16-24.

Perales, Rosalina, « El Tercer Teatro en Latinoamérica o abrir la caja de Pandora », in Meter Roster et Mario Rojas (éd.), De la Colonia a la Postmodernidad, série Crítica de Teatro Latinoamericano 3, Buenos Aires, Editorial Galerna / Instituto Internacional de Teoría y Crítica de Teatro Latinoamericano, 1992, p. 149-156.

Perales, Rosalina, « La dramaturgia moderna en Puerto Rico : su verdadera historia », Teatro. Revista de Estudios Teatrales, Alcalá de Henares, no 2, décembre 1992, p. 167-177.

Peralta Lagos, José M., Candidato : comedia en tres actos y un epílogo, San Salvador, Ministerio de Educación, Dirección de Publicaciones, 1976.

Pereira, Teresinka, La actual dramaturgia latinoamericana, Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1979.

Pérez Coterillo, Moisés (éd.), Teatro argentino contemporáneo. Antología, Madrid, Centro de Documentación Teatral, Sociedad Estatal Quinto Centenario, Fondo de Cultura Económica, Sucursal España, 1991.

Pérez Coterillo, Moisés (éd.), Teatro argentino contemporáneo. Antología, Madrid, Centro de Documentación Teatral, Sociedad Estatal Quinto Centenario, Fondo de Cultura Económica, Sucursal España, 1992.

Pérez Coterillo, Moisés (éd.), Teatro argentino contemporáneo. Antología, Madrid, 450Centro de Documentación Teatral, Sociedad Estatal Quinto Centenario, Fondo de Cultura Económica, Sucursal España, 1992.

Pérez Coterillo, Moisés (éd.), Teatro chileno contemporáneo. Antología, Madrid, Centro de Documentación Teatral, Sociedad Estatal Quinto Centenario, Fondo de Cultura Económica, Sucursal España, 1992.

Pérez Coterillo, Moisés (éd.), Teatro colombiano contemporáneo. Antología, Madrid, Centro de Documentación Teatral, Sociedad Estatal Quinto Centenario, Fondo de Cultura Económica, Sucursal España, 1992.

Pérez Coterillo, Moisés (éd.), Teatro cubano contemporáneo. Antología, Madrid, Centro de Documentación Teatral, Sociedad Estatal Quinto Centenario, Fondo de Cultura Económica, Sucursal España, 1992.

Piga, Domingo, « Panorama reflexivo sobre el teatro de grupo en el Perú en la década del ochenta », Latin American Theatre Review, Center of Latin American Studies, The University of Kansas, Lawrence, no 25/2, 1992, p. 137-149.

Piña, Juan Andrés, « Teatro chileno en la década del 80 », Latin American Theatre Review, Center of Latin American Studies, The University of Kansas, Lawrence, no 25/2, printemps 1986, p. 79-85.

Piña, Juan Andrés, « 1941-1973 : Renovación, profesionalización y compromiso », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Chile. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tomo 2, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 76-87.

Pineda Devia, José, « 1900-1940 : De los balbuceos al cine mudo », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Chile. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 2, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 69-75.

Pizarro, Ana, « Introducción », in Ana Pizarro (éd.), La literatura latinoamericana como proceso, Buenos Aires, Association pour letude socio-culturelle des Arts, des Littératures de lAmérique Latine, Centro Editor de América Latina, 1985, p. 13-67.

Pla, Josefina, « El teatro en el Paraguay (1544-1870) », Cuadernos Americanos, Mexico, no 4, juillet-août 1965, p. 201-222.

Pla, Josefina, « 1811-1987 : De los Próceres de Mayo a las últimas tendencias », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Paraguay.Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 3, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 250-261.

Pla, Josefina, « Julio Correa y el teatro en guaraní », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Paraguay.Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 3, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 262-264.

Pla, Josefina, Cuatro siglos de teatro en el Paraguay (El teatro paraguayo desde 451sus orígenes hasta hoy. 1544-1900), in Obras completas, tome II, Asunción, Instituto de Cooperación Iberoamericana, [1995 ?].

Pogolotti, Graziella, « Vigencia del teatro nuevo », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Cuba. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 2, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 45-47.

Pogoriles, Eduardo, « Teatro Abierto : Una respuesta política y cultural », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Argentina. Escenarios de dos mundos.Inventario teatral de Iberoamérica, tome 1, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 160-161.

Pogoriles, Eduardo, « Teatros públicos, una cuestión pendiente », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Argentina. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 1, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 187-189.

Prince, Carlos, Literatura peruana colonial. Causas favorables y adversas al desarrollo de la literatura peruana. Lima, C. Prince, 1910-1911.

Proaño Gómez, Lola, Antología del teatro ecuatoriano de fin de siglo, Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana, 2003.

Purroy, Marcos, « Líneas básicas de la puesta en escena en los últimos diez años », ADE Teatro, Asociación de Directores de Escena de España, Madrid, no 81, juillet-août 2000, p. 47-57.

Puyo D., Carlos, « Por el arte teatral en nuestro continente », Cromos, Bogotá, no 296, mars 1922, p. 124-125.

Querejazu Leyton, Pedro, « Bolivia en pos de sí misma », in Bolivia en el siglo XX : La formación de la Bolivia contemporánea. La Paz, Corporación Andina de Fomento, 1999.

Querejazu Leyton, Pedro, « El arte durante la década de los noventa en Bolivia », Historia y Cultura, La Paz, vol. XXVII, no 27, juillet 2001, p. 149-166.

Quesada Soto, Álvaro, « Crónica de una resistencia », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Costa Rica. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 1, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 385-387.

Quiles Ferrer, Edgar, « 1960-1987 : La voluntad de existir », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Puerto Rico.Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, Tomo 4, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 108-122.

Quiles Ferrer, Edgar, « El teatro puertorriqueño en los últimos años », ADE Teatro, Asociación de Directores de Escena de España, Madrid, no 78, décembre 1999, p. 50-58.

Quiñones Melgoza, José, Teatro escolar jesuita del siglo XVI, Estudio introductorio, traducción y notas de José Quiñónez Melgoza, tome IV, série 452Teatro mexicano historia y dramaturgia, Mexico, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1992.

Rabell, Malkah, « La generación de los cincuenta », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), México. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 3, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 117-120.

Rama, Ángel, Transculturación narrativa en América Latina, Bogotá, Siglo Veintiuno Editores, 1982.

Rama, Ángel, « Algunas sugerencias de trabajo para una aventura intelectual de integración », in Ana Pizarro (éd.), La literatura latinoamericana como proceso, Buenos Aires, Association pour létude socio-culturelle des Arts, des Littératures de lAmérique Latine, Centro Editor de América Latina, 1985, p. 85-97.

Ramos Smith, Maya, « Actores y Compañías en América durante la época virreinal », in Concepción Reverte Bernal et Mercedes de los Reyes Peña (éd.), II Congreso Iberoamericano de Teatro :América y el teatro español del Siglo de Oro, Cadix, Patronato del Festival Iberoamericano et Universidad de Cádiz, 1988, p. 77-99.

Ramos Smith, Maya, El actor en el siglo XVIII. Entre el Coliseo y el Principal, Mexico, Grupo Editorial Gaceta, 1994.

Ramos Smith, Maya, Teatro musical y danza en el México de la belle époque (1867-1910), Mexico, Grupo Editorial Gaceta, S. A., Universidad Autónoma Metropolitana 1995.

Ramos-Perea, Roberto, « Estructura y organización del teatro en Puerto Rico », ADE Teatro, Asociación de Directores de Escena de España, Madrid, no 78, décembre 1999, p. 59-64.

Randle, Guillermo, SJ, « España y Roma en el origen urbano de las misiones jesuitas guaraníes (1610-1767) », in La Compañía de Jesús en América : evangelización y justicia. Siglos XVII y XVIII, Actas del Congreso Nacional de Historia, Cordoue, Imprenta San Pablo, 1993.

Rela, Walter, El teatro brasileño, Enciclopedia de teatro. Historia, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1969.

Rela, Walter, Historia del teatro uruguayo, 1808-1968, Colección Reconquista, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 1969.

Reyes de la Maza, Luis, El teatro en 1857 y sus antecedentes, Mexico, Instituto de Investigaciones Estéticas, 1956.

Reyes de la Maza, Luis, El teatro en México en la época de Juárez (1868-1872), Mexico, Universidad Nacional Autónoma de México, 1961.

Reyes de la Maza, Luis, Cien años de teatro en México (1810-1910), Mexico, Secretaría de Educación Pública, SepSetentas, 1972.

Reyes, Carlos José, « Fulgor y límites de la creación colectiva », in Moisés 453Pérez Coterillo (éd.), Sobre dramaturgia. Escenario de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 1, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 43-51.

Reyes, Carlos José, « 1955-1987 : Un movimiento plural y creciente », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Colombia. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 1, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 315-325.

Reyes, José Trinidad, Rubenia : Olimpia. José Trinidad Reyes, Biblioteca Básica de Cultura Hondureña 10, Tegucigalpa, Secretaría de Cultura y las Artes, 1996.

Reyes G., Candelario, « Una década de búsqueda del teatro hondureño », in Latin American Theatre Review, Center of Latin American Studies, The University of Kansas, Lawrence, no 25/2, printemps 1992, p. 107-111.

Ripoll, Carlos et Valdespino, Andrés, Teatro Hispanoamericano. Antología Crítica. Época Colonial, tome I, New York, Anaya-Book, 1972.

Ripoll, Carlos et Valdespino, Andrés, Teatro Hispanoamericano. Antología Crítica. Siglo XIX, tome II, New York, Anaya-Book, 1972.

Ripoll, Carlos et Valdespino, Andrés, Teatro Hispanoamericano. Antología crítica. Época colonial, tome I, Madrid, Ediciones Cátedra, 1982.

Rivadeneira Prada, Raúl, « El teatro de evocación de Guillermo Francovich », Signo. Cuadernos Bolivianos de Cultura, La Paz, no 20, janvier-avril 1987, p. 11-50.

Rizk, Beatriz J., Posmodernismo y teatro en América Latina : teorías y prácticas en el umbral del siglo XXI, Madrid, Iberoamerican ; Frankfurt am Main, Vervuert, 1991.

Rocha Filho, Rubem, « Teatro brasileño, aspectos de su evolución y de su actualidad », ADE Teatro, Asociación de Directores de Escena de España, Madrid, no 96, juillet-septembre 2003, p. 66-68.

Rodríguez, Jorge, « Mi país es un gran mercado y el teatro un producto más en venta », América descubre Cadiz. Cuadernos El Público, Centro de Documentación Teatral, Madrid, no 19, décembre 1986, p. 55-56.

Rodríguez, Orlando, « Lugares de representación en América durante la época virreinal », in Concepción Reverte Bernal et Mercedes de los Reyes Peña (éd.), II Congreso Iberoamericano de Teatro :América y el teatro español del Siglo de Oro, Cadix, Patronato del Festival Iberoamericano et Universidad de Cádiz, 1998, p. 49-65.

Rodríguez Abad, Franklin, « Tres décadas de teatro ecuatoriano (1960-1990). Búsqueda de una expresión nacional », in Alfonso de Toro, Klaus Pörtl (éd.), Variaciones sobre el teatro latinoamericano. Tendencias y perspectivas, Frankfurt, Madrid, Iberoamericana ; Frankfurt am Main, Vervuert, 1996, p. 167-203.

454

Rodríguez Alemán, Mario, Mural del teatro en Cuba, La Havane, Ediciones Unión de Escritores y Artistas de Cuba, 1990.

Rodríguez B., Orlando, « 1900-1945 : Una herencia largamente prolongada », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Venezuela.Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 4, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 234-249.

Rodríguez B., Orlando, « 1945-1987 : La creación de un lenguaje propio », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Venezuela.Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 4, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 250-263.

Rodríguez B., Orlando, « La dramaturgia venezolana moderna », Teatro. Revista de Estudios Teatrales, Alcalá de Henares, no 2, décembre 1992, p. 61-69.

Rodríguez C., Héctor, Primera historia del teatro en Panamá, Panamá, Caja de Ahorros, 1984.

Rodríguez C., Héctor, « 1900-1959 : La génesis constante », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Panamá. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 3, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 222-227.

Rodríguez C., Héctor, « La dramaturgia panameña contemporánea », Revista Nacional de Cultura, Panamá, no 26, juin 1994, p. 6-12.

Rodríguez Castelo, Hernán, « Teatro ecuatoriano », Cuadernos Hispanoamericanos, no 172, avril 1964, p. 81-119.

Rodríguez Cuadros, Evangelina (éd.), Del oficio al mito : el actor en sus documentos, Valence, Universidad de Valencia, 1997.

Rodríguez Cuadros, Evangelina (éd.), La técnica del actor español en el Barroco. Hipótesis y documentos, Madrid, Editorial Castalia, 1998.

Rojas, Ricardo, « El indio en el teatro », Revista de las Indias,Bogotá, no 25, janvier 1941, p. 185-192.

Rojas U., José, Historia y crítica del teatro venezolano, siglo XIX, Caracas, Universidad de los Andes, 1986.

Rojas Mix, Miguel, América imaginaria, Barcelone, Editorial Lumen, 1992.

Rojo, Grinor, Muerte y resurrección del teatro chileno 1973-1983, Libros del Meridión, Madrid, Ediciones Michay, 1985.

Rojo, Luis, Dramaturgas románticas (1861-1885), Selección, estudio introductoria y paleografía de Luis Rojo, série Teatro mexicano historia y dramaturgia, Mexico, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1995.

Rubio Zapata, Miguel, « Diablos en Puno : de máscaras y danzantes peruanos », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Fiestas parateatrales. Escenario de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 1, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 33-35.

455

Sagaseta, Julia Elena, « Expandiendo los límites : sobre formas de relación de performance y teatro », in Osvaldo Pellettieri (éd.), Escena y realidad, Buenos Aires, Editorial Galerna, 2003, p. 227-232.

Saítta, Sylvia, « La dramaturgia de Elías Castelnuovo : del teatro social al teatro proletario », in Osvaldo Pellettieri (éd.), Escena y realidad, Buenos Aires, Editorial Galerna, 2003, p. 187-195.

Salas, Carlos, Historia del teatro en Caracas, Caracas, Imprenta Municipal, 1967.

Salazar del Alcázar, Hugo, « 1968-1988 : Modernidad, eclecticismo y ruptura », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Perú. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 3, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 297-308.

Salomón, Roberto, « Theatre in El Salvador during de eighties », Latin American Theatre Review, Center of Latin American Studies, The University of Kansas, Lawrence, no 25/2, printemps 1992, p. 173-180.

Salvador, Francisco, « 1900-1950 : Medio siglo de escasa actividad », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Honduras. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 3, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 60-68.

Santa, Jairo, « Fiestas y carnavales », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Colombia. Escenario de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 1, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 355-357.

Schneider, Luis Mario, Fragua y gesta del teatro experimental en México, Mexico, Universidad Nacional Autónoma de México, Ediciones del Equilibrista, 1995.

Seda, Laurietz, « El teatro puertorriqueño a fines de milenio », ADE Teatro, Asociación de Directores de Escena de España, Madrid, no 78, décembre 1999, p. 69-72.

Seibel, Beatriz, Historia del teatro argentino, desde los rituales hasta 1930, Buenos Aires, Ediciones Corregidor, 2002.

Shelly, Kathleen et Grinor Rojo, « El teatro hispanoamericano colonial », in Luis Iñigo Madrigal (éd.), Historia de la Literatura Hispanoamericana. Época Colonial, tome I, Madrid, Ediciones Cátedra, 1982, p. 319-365.

Silva, Mario Norberto, « Teatros independientes de Buenos Aires », Américas, Washington, vol. 14, no 12, décembre 1962, p. 32-36.

Silva Valdés, Fernán, « El teatro uruguayo contemporáneo », prólogo al Teatro uruguayo contemporáneo, Madrid, Ediciones Aguilar, 1960, p. 9-27.

Silva-Santisteban, Ricardo, Antología general del teatro peruano. Teatro Quechua, tome I ; Teatro Colonial. Siglos XVI-XVII, tome II ; Teatro Colonial. Siglo XVIII, tome III ; Teatro Republicano. Siglo XIX, tome IV ; Teatro Republicano. Siglo XX-1, tome ; sélección, prólogo y bibliografía de Ricardo Silva-Santisteban, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2000-2002.

456

Sirera, Josph Lluís, « Los santos en sus comedias : hacia una tipología de los protagonistas del teatro hagiográfico », in Manuel V. Diago et Teresa Ferrer (éd.), Comedias y comediantes. Estudios sobre el teatro clásico español, Valence, Universidad de Valencia, 1991, p. 55-76.

Soberón Torchía, Edgar, « 1960-1987 : De vuelta al hormiguero », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Panamá. Escenario de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 3, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1998, p. 228-232.

Sociedad Salesiana de Colombia, Don Bosco : cien años en Colombia : Historia de la familia salesiana 1890-1990, Bogotá, Sociedad Salesiana de Colombia, 1990.

Solórzano, Carlos, « El teatro en Guatemala », in Teatro guatemalteco contemporáneo, Madrid, Aguilar, 1964.

Solórzano, Carlos, El teatro hispanoamericano contemporáneo. Antología, tomes I et II, Mexico, Fondo de Cultura Económica, 1970.

Sommer, Doris, Ficciones fundacionales. Las novelas nacionales de América Latina, traduction de langlais de José Leandro Ospina et Ángela Pérez, Bogotá, Ediciones Fondo de Cultura Económica, 2004.

Soria, Mario T., « El teatro », Presencia, La Paz, no 18, août 1975, p. 422-431.

Souto Alabarce, Arturo (éd.), Teatro indiano de los Siglos de Oro, Introducción de Arturo Souto Alabarce, Mexico, Editorial Trillas, 1988.

Sten, María, Vida y muerte del teatro náhuatl. El Olimpo sin Prometeo, Mexico, Sep Setentas, 1974.

Suárez Radillo, Carlos Miguel, Lo social en el teatro hispanoamericano contemporáneo. Caracas, Equinoccio, Editorial de la Universidad Simón Bolívar, 1976.

Suárez Radillo, Carlos Miguel, El teatro romántico hispanoamericano. Una historia crítico-antológica, Madrid, Ediciones de Cultura Hispánica, 1993.

Suárez Radillo, Carlos Miguel, « Visión panorámica del teatro barroco hispanoamericano », in Concepción Reverte Bernal et Mercedes de los Reyes Peña (éd.), II Congreso Iberoamericano de Teatro :América y el teatro español del Siglo de Oro, Cadix, Patronato del Festival Iberoamericano et Universidad de Cádiz, 1998, p. 131-151.

Suassuna, Ariano, « Teatro popular en el Nordeste del Brasil », Américas, Washington, vol. 16, no 12, décembre 1964.

Susz, Pedro, « Una promesa cumplida a medias », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Bolivia. Escenario de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 1, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 201-202.

Swansey, Bruce, « Cinco directores de vanguardia », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), México.Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 2, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 143-148.

457

Tovar, Paco, « La tragedia neoclásica de tema americano : Atahualpa, de Cristóbal Cortés », in Josp Maria Sala Valldaura (éd.) Teatro español del siglo XVIII, tome II, Lleida, Universitat de Lleida, 1995, p. 751-782.

Tschudi, Johann Jakob, El Perú. Esbozos de viajes realizados entre 1838 y 1842, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2003.

Ugarte Chamorro, Guillermo, « Piezas teatrales del Perú independiente que precedieron a Frutos de la educación », Escena, Escuela Nacional de Arte Escénico, Lima, no 8, décembre 1956, p. 11-29.

Ugarte Chamorro, Guillermo, El teatro en la Independencia, vol. I, Lima, Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1974.

Unzueta, Fernando, « Periódicos y formación nacional : Bolivia en sus primeros años », Latin American Research Review,Ohio State University, vol. 35, no 2, 2000, p. 35-72.

Vallejo, José Patricio, El teatro político y la figura del Inca : el barroco y los albores del teatro quiteño colonial, Cuadernos de la Casa 29, Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana, 2003.

Varey, John E., « Genealogía, origen y progresos de los gigantones de España », in Manuel V. Diago et Teresa Ferrer (éd.), Comedias y comediantes. Estudios sobre el teatro clásico español, Valence, Universidad de Valencia, 1991, p. 441-454.

Vargas-Hidalgo, Rafael, El espejo de papel. Donde se retrata la admirable vida cultural chilena del siglo XIX y se refleja el retroceso actual, Santiago, Ediciones Cesoc, 2000.

Versényi, Adam, El teatro en América Latina, traduction de langlais de Carmen González Sánchez et Carlos Martín Ramírez avec la collaboration de Language Consultancy Systems S. L., Cambridge, Cambridge University Press, 1996.

Versényi, Adam, « Tipos de teatro en América durante la época virreinal : encuentro de culturas », in Concepción Reverte Bernal et Mercedes de los Reyes Peña (éd.), II Congreso Iberoamericano de Teatro :América y el teatro español del Siglo de Oro, Cadix, Patronato del Festival Iberoamericano et Universidad de Cádiz, 1998, p. 21-36.

Vidal, Hernán, « Cultura nacional y teatro chileno. Profesional reciente », in Teatro chileno de la crisis institucional : 1973-1980 (Antología Crítica), Minnesota, University of Minnesota, Santiago, Centro de Indagación y Expresión Cultural y Artística, 1982.

Vidal, Hernán, Dictadura militar, trauma social e inauguración de la sociología del teatro en Chile, Literature and Human Rights 8, Minneapolis, Institute for the Study of Ideologies and Literature, 1991.

Vidal, Rayza, « Mirada al teatro puertorriqueño contemporáneo : entre la búsqueda, el canon y lo que vende », ADE Teatro, Asociación de Directores de Escena de España, Madrid, no 78, décembre 1999, p. 83-85.

458

Villagómez, Alberto, « El nuevo teatro popular », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Perú.Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 3, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 330-332.

Villegas, Juan, « La historicidad del discurso crítico metateatral », in Miguel Ángel Giella et Peter Roster (éd.), Reflexiones sobre teatro latinoamericano del siglo veinte, série Crítica de Teatro Latinoamericano 1, Buenos Aires, Editorial Galerna / Lemcke Verlag, 1989, p. 1-6.

Villegas, Juan, « De canonización y recanonización : la historia del teatro latinoamericano », in Meter Roster et Mario Rojas (éd.), De la Colonia a la Postmodernidad, série Crítica de Teatro Latinoamericano 3, Buenos Aires, Editorial Galerna / Instituto Internacional de Teoría y Crítica de Teatro Latinoamericano, 1992, p. 99-105.

Villegas, Juan, Para un modelo de historia del teatro, Colección Teoría 1, Irvine, California, Ediciones de Gestos, 1997.

Villegas, Juan, « Legitimización cultural y procedimientos literarios : La canción rota de Acevedo Hernández », in Concepción Reverte Bernal et Mercedes de los Reyes Peña (éd.), II Congreso Iberoamericano de Teatro :América y el teatro español del Siglo de Oro, Cadix, Patronato del Festival Iberoamericano y Universidad de Cádiz, 1998, p. 341-349.

Villegas, Juan, « Discursos teatrales en Chile en la segunda mitad del siglo XX », in Heidrun Adler et George Woodyard (éd.), Resistencia y poder. Teatro en Chile, Madrid, Iberoamericana ; Frankfurt am Main, Vervuert, 2000.

Villegas, Juan, « Modelos de referencialidad visual en el teatro latinoamericano en tiempos de globalización », in Alfonso de Toro (éd.), Estrategias postmodernas y postcoloniales en el teatro latinoamericano actual. Hibridez, medialidad, cuerpo, Madrid, Iberoamericana ; Frankfurt am Main, Vervuert, 2004, p. 161-179.

Viñas, David, « Prólogo », in Teatro rioplatense (1886-1930), selección y cronología Jorge Lafforgue (1986), Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1986.

Viqueira Albán, Juan Pedro, ¿Relajados o reprimidos? Diversiones públicas y vida social de México durante el Siglo de las Luces, Mexico, Fondo de Cultura Económica, 1987.

Viveros Maldonado, Germán, Dramaturgia novohispana del siglo XVIII,tome IX, Estudio introductorio y notas de Germán Viveros Maldonado, série Teatro mexicano historia y dramaturgia, Mexico, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1993.

Viviescas, Víctor, Hibridación y fragmentación en la escritura dramática colombiana contemporánea : el hombre roto como sujeto de la actividad poética, Conferencia inédita, 2006.

Waber de Kurlat, Frida, El teatro del siglo XVI al XIX, série Literatura Hispanoamericana en Imágenes, Madrid, Editorial La Muralla, 1981.

459

Watson, Ian, « Eugenio Barba : la conexión latinoamericana », in Miguel Ángel Giella et Peter Roster (éd.), Reflexiones sobre teatro latinoamericano del siglo veinte, série Crítica de Teatro Latinoamericano 1, Buenos Aires, Editorial Galerna / Lemcke Verlag, 1989, p. 61-70.

Wilde, Maritza, « Las diabladas de Oruro en Bolivia », in Moisés Pérez Coterillo (éd.), Fiestas parateatrales. Escenario de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica, tome 1, Madrid, Centro de Documentación Teatral, 1988, p. 30-32.

Wilde, Maritza, « Presencia del Siglo de Oro en Potosí », in Concepción Reverte Bernal et Mercedes de los Reyes Peña (éd.), II Congreso Iberoamericano de Teatro :América y el teatro español del Siglo de Oro, Cadix, Patronato del Festival Iberoamericano y Universidad de Cádiz, 1988, p. 281-287.

Yúdice, George, El recurso de la cultura. Usos de la cultura en la era global, Barcelona, Editorial Gedisa, 2002.