Aller au contenu

Classiques Garnier

Sources imprimées, sources manuscrites éditées

727

SOURCES IMPRIMÉES,
SOURCES MANUSCRITES ÉDITÉES

Abarca, Pedro de,Los Reyes de Aragon en Anales históricos, distribuidos en dos partes. Dedicados al Rey Nuestro Señor en el Consejo Supremo de Aragon. Parte primera, Madrid, Imprenta Imperial, 1682.

Abarca, Pedro de,Segunda parte de los Anales historicos de los reyes de Aragón, Salamanque, Lucas Pérez, 1684.

Agustin, Antonio,De legibus et senatus consultus liber. Adiunctis legum antiquorum et Senatus consultorum fragmentis, cum notis Fulvi Orsini, ex Typ. D. Basae, Rome,1583.

Aledris, Xerif, Geographia Nubiensis, i. e. Totius orbis in septem Climata divisa Descriptio, rerumque hactenus incognitarum explicatio ex arabo in Lat. versa per G. Siniota, Paris, 1619.

Alonso Calderón, Juan, Memorial historico, Iuridico, Politico de la S. Iglesia catedral de la Puebla de los Angeles, en Nueva España. Sobre restituirla las armas reales de Castilla, Leon, Aragon y Navvarra, que puso en la capilla mayor de su iglesia, de que ha sido despoiada iniustamente. Al rey, 1651.

Andrés de Uztarroz, Juan Francisco, Defensa de la patria del invencible martyr san Laurencio, Saragosse, Hospital Real y General de Nuestra Señora de Gracia, 1638.

Andrés de Uztarroz, Juan Francisco, Historia de Santo Domingo del Val, Saragosse, 1643.

Andrés de Uztarroz, Juan Francisco, Diseño de la insigne i copiosa bibliotheca de Francisco Filhol [], con licencia, en Huesca, Iuan Francisco de Larumbe, 1644.

Andrés de Uztarroz, Juan Francisco, Monumento de los santos martyres Iusto i Pastor en la ciudad de Huesca, Huesca, Iuan Nogues, 1644.

Andrés de Uztarroz, Juan Francisco, Vida de San Orencio, obispo de Aux. Translación de sus reliquias a la ciudad de Huesca su patria, Huesca, Pedro Lanaja i Lamarca, 1648.

Andrés de Uztarroz, Juan Francisco, Dormer, Diego José, Progressos de la Historia en el Reyno det Aragon, y elogios de Geronimo Zurita, su primer coronista, Zaragoza, Herederos de Diego Dormer, 1680.

728

Agustín, Antonio, Epistolario, éd. Cándido Flores Sellés, Salamanque, Université de Salamanque, 1980.

Amada, Joseph Felix, Compendio de los milagros de nuestra señora del Pilar de Zaragoza, primer templo del mundo edificado en la ley de Gracia, consagrado conasistencia personal de la Virgen santísiama, viviendo en carne mortal [], Saragosse, herederos de Agustín Verges, 1680.

Antonio, Nicolas, Bibliotheca Hispania Nova sive Hispanorum scriptorum qui ab anno MD ad MDCLXXXIV floruere, Madrid, Joaquín Ibarra, 1783.

Antonio, Nicolas, Censura de historias fabulosas, Gregorio Mayans y Siscars (éd.), Valence, Antonio Bordazar de Artazu, 1742.

Antonio, Nicolas, « Del epistolario de Nicolas Antonio », Revista de la Biblioteca, archivo y museo del ayuntamiento de Madrid, no 12, 1935, p. 25-88.

Argaiz, Gregorio de, Corona real de España, fundamentada en el crédito de los muertos y vida de San Hierotheo, Madrid, Melchor Alegre, 1668.

Argaiz, Gregorio de, Población eclesiastica de España y noticia de sus primeras honras : halladas en los escritos de San Gregorio, Obispo de Granada y en el Chronicon de Hauberto, monge de San Benito, tomo primero, parte primera, Madrid, Melchor Sanchez, 1667.

Argaiz, Gregorio de, Población eclesiastica de España y noticia de sus primeras honras : halladas en los escritos de San Gregorio, Obispo de Granada y en el Chronicon de Hauberto, monge de San Benito, tomo primero, parte segunda, Madrid, Imprenta Real, 1668.

Argaiz, Gregorio de, Población eclesiastica de España [] continuada en los escritos de Marco Maximo Obispo de Zaragoza, y defendida de la vulgar embidia el Beroso Aniano, Flavio Lucio Dextro, Auberto Hispalense, y Walabonso : con el cronicón de Liberato abad, no impresso antes, Madrid, Francisco Nieto a costa de Gabriel de León, 1669.

Baronius, Cesare,Anales eclesiastici, A. Theiner (éd.), 37 vol., Bar-le-duc / Paris, 1864-1883.

Barrientos, Diego Antonio de, Censura a las distinciones entre Marco y Maximo, el Beroso de Caldea y Viterbo, y a la poblacion y lengua primitiva de España que ha publicado don Ieseph [sic] Pellicer de Tovar y Osaú [], Toledo, don Luis Ioseph de Aguilar y Losada, 1674.

Bavia, Luís de,Quarta parte de la Historia pontificale y católica, Madrid, Luis Sánchez, 1613.

Benet, Pere, La brújula. Guía del Archivo Real de Barcelona, Rafael Conde y Delgado, éd., Madrid, Ministerio de educación y cultura, 1999 [1601].

Beuter, Pedro Antonio, Coronica general de toda España y especialmente del reyno de Valencia, Valence, 1604.

Blancas, Gerónimo de, Aragonensium Rerum Commentarii, Saragosse, Lorenzo y 729Diego Robles, 1588 [trad. espagnole du père Manuel Hernández, Saragosse, Imprenta del Hospicio, 1878 ; édition en fac-similé, Saragosse, Cortes de Aragón, 1995].

Blancas, Gerónimo de, Ad Rerum Aragonum Veterumque Comitum in Regia Deputationis Caesaraugustanensi Aula depictas Imagines Inscriptiones, Saragosse, héritiers de Diego Dormer, 1680 [édition en fac-similé avec introduction de Guillermo Redondo Veintemillas et Carmen Morte García, Saragosse, Cortes de Aragón, 1996].

Blancas, Gerónimo de, Coronaciones de los serenissimos reyes de Aragon [] Publicalo Juan Francisco Andrés de Uztarroz con algunas notas, Diego Dormer, 1641.

Blancas, Gerónimo de, Modo de proceder en Cortes de Aragón, Saragosse, Diego Dormer, 1641.

Blasco de Lanuza, Vicencio, Historias ecclesiasticas y seculares de Aragon en que se continuan los anales de Çurita, y tiempos de Carlos V, Saragosse, Juan de Lanaja y Quartanet, 1622.

Blasco de Lanuza, Vicencio, Ultimo tomo de historias ecclesiasticas y seculares de Aragon, desde el año 1556 hasta el de 1618, Saragosse, Juan de Lanaja y Quartanet, 1619.

Blecua Teijeiro, José Manuel (éd.), Rimas de Lupercio y Bartolomé Leonardo de Argensola, Saragosse, Institución Fernando el Católico, 1950-1951, 2 vol.

Blecua Tejeiro, José Manuel, « Cartas de fray Gerónimo de San José al cronista Juan F. Andrés de Ustarroz », Archivo de Filología Aragonesa, 1945, vol. I, p. 33-150.

Briz Martínez, Juan, Copia de una carta escrita por el abad de San Juan de la Peña Don Juan Briz Martínez, al Doctor Bartolomé Leonardo de Argensola [] : concluyente algunos desengaños, para una nueva historia de Navarra, impressa en Pamplona en este Año de 1628, Huesca, Pedro Blusón, 1628. BNE, VE 62/10.

Briz Martínez, Juan, Historia de la fundación y antigüedades de San Juan de la Peña y de los Reyes de Sobrarbe, Aragón y Navarra, Zaragoza, Juan de Lanaja y Quartanet, 1620 [édition en fac-similé, Saragosse, 1998].

Cabrera de Córdoba, Luis, « Las alteraciones de Aragón, y su quietud con el castigo de algunos sediciosos, y Cortes que celebró el Rey Católico con los aragoneses », dans Historia de Felipe II, Rey de España, Madrid, Imprenta Estereotipia y Galvanoplastia de Aribau, 1877, t. III, p. 520-612 [réédition avec une introduction de José Martínez Millán et Carlos Javier de Carlos Morales, Salamanque, Junta de Castilla y León, 1998, 4 vol.].

Cabrera de Córdoba, Luis, Relaciones de las cosas sucedidas en la Corte de España, desde 1599 hasta 1614, Madrid, Imprenta de J. Martín Alegría, 1857.

730

Cabrera de Córdoba, Luis, De historia para escribirla y entenderla, Madrid, Luis Sánchez, 1611.

Canellas Lopez, Ángel (éd.), « El testamento de Jerónimo Zurita y otros documentos a él relativos », Revista Zurita, I-4, 1933, p. 301-320.

Carbonell, Pere Miquel, Cròniques dEspanya, Augustí Alçoberro (éd.), Barcelone, 1997.

Carlos, principe de Viana, Crónica de los reyes de Navarra, J. Yanguas y Miranda (éd.), Valence, Anúbar, 1971 [ca. 1450].

Carrillo, Martín, Anales cronológicos del Mundo del abad de Montearagón, Saragosse, Hospital Real y General de Nuestra Señora de Gracia, 1634.

Carrillo, Martín, Annales y memorias cronologicas. Contienen las cossas mas notables assi Ecclesiasticas como Seculares succedidas en el Mundo señaladamente en España desde su principio y poblacion hasta el año MDCXX [], Saragosse, Hospital Real y General de Nuestra Señora de Gracia, 1634.

Carta de don Florian de Carranza, en respuesta de otra que aragoneses han escrito en nombre de vn difunto, 1629.

Cassan, Jean, La recherche des droits du roi et de la Couronne de France, sur les royaumes, duchés, comtés, villes, pays occupés par les princes étrangers, appartenant aux rois très-chrétiens, par conquêtes, successions, achats, donations et autres titres légitimes ; ensemble de leurs droits sur lEmpire, et des devoirs et hommages dus à leur couronne par divers princes étrangers, Paris, F. Pomeray, 1632.

Cerdán, Juan Ximénez, Letra intimada a mossen Martin Diez Daux, Justicia de Aragón, dans Fueros, observancias y actos de Corte del reino de Aragón, vol. II, édition en fac-similé de P. Savall y Dronda et Santiago Penén y Debesa, Saragosse, 1991, p. 82-91.

Céspedes y Meneses, Gonzalo de, Historia apologética en los sucessos el Reyno de Aragon y su ciudad de çaragoça, años de 91 y 92 y relaciones fieles de la verdad, que hasta aora manzillaron diversos escritores, Saragosse, Juan de Lanaja y Quartenet, 1622.

Chavier, Antoine, Fueros del Reyno de Navarra desde su creación hasta su feliz unión con el de Castilla, y Recopilación de las leyes promulgadas dedde dicha unión hasta el año de 1685, Pampelune, 1686.

Conchillos, Juan, Propugnaculo histórico, y jurídico ; muro literario y tutelar ; Tudela ilustrada y defendida, Saragosse, Iván de Ybar, 1666.

Constitucions y altres drets de Cathalunya, Joan Pau Martí et Joseph Llopis (éd.), Barcelone, 1973 [1704].

Copia de una carta escrita por el abad de San Iuan de la Peña don Iuan Briz Martinez al doctor Bartolome Leonardo de Argensola [] concluyen alguns desengaños para una nueva historia de Navarra impressa en Pamplona en este año de 1628.

Copia de una carta escrita por Iuan de Sada, y Amezqueta, al Doctor Bartolome 731 Leonardo de Argensola, Canonigo de la santa Iglesia Metropolitana de Çaragoça []. En respuesta de otra que don Iuan Briz Martinez Abbad de S. Iuan de la Peña le escriuiò contra vn libro intitulado descripcion de Nauarra, impresso en Pamplona, año 1628.

Copia de otra carta que Iuan de Sada, y Amezqueta escrivio al Doctor Bartolome Leonardo de Argensola, Canonigo de la santa Iglesia Metropolitana de Çaragoça, en respuesta de la que el embio a Iuan Briz Martinez, abad de San Iuan de la Peña, este año de 1628.

Costa, Juan, De utraque inventione oratoria et dialectica libellus, Pampelune, Tomás Porralio, 1570.

Costa, Juan, Gobierno del ciudadano, Saragosse, 1584.

Costa, Juan, De conscribenda rerum historia libri duo : quibus continentur totius historiae institutionis brevissima et absoluta precepta, ex officina Laurentii Robles aragoni regni typographi caesarugusta, 1591.

Cueva, Gaspar Miguel de la, Historia del divino mysterio del sanctissimo sacramento de los corporales de Daroca, Saragosse, Viuda de Ioan Escarilla, 1590 [1553].

Diago, Francisco,Historia de los victoriosíssimos antiguos condes de Barcelona : dividida en tres libros : en la qual allendede lo mucho que de todos ellos y de su descende[n]cia, hazañas y conquistas se escrive, se trata también de la fundación de la ciudad de Barcelona y de muchos successos y guerras suyas, Barcelone, Sebastián de Cormellas, 1603.

Diego de Ainsa y de Iriarte, Francisco, Fundación, escelencias, grandezas y cosas memorables de la Antiquissima Ciudad de Huesca. Assi en lo Temporal, como en lo Espiritual, Huesca, Pedro Cabarte, 1619.

Dormer, Diego José, San Laurencio defendido en la siempre vencedora y nobilísima ciudad de Huesca. Contra el incierto dictamen con que le pretende de nuevo, por natural de la de Valencia, el Dr. D. Juan Bautista Ballester, 1673.

Dormer, Diego José, Discurso historico-foral, juridico-politico, en orden al juramento que los supremos y soberanos señores Reyes de Aragon [] deven prestar en el nuevo ingreso de su gobierno, y antes que puedan usar de alguna juridiccion, Saragosse, 1676. (BNE, ms. 7588).

Dormer, Diego José, Inscripciones latinas a los retratos de los reyes de Sobrarbe, Condes antiguos y Reyes de Aragon puestos en la Sala Real de los diputados de la ciudad de Zaragoça, Saragosse, herederos de Diego Dormer, 1680.

Dormer, Diego José, Discursos varios de historia con muchas escrituras reales, antiguas y notas a algunas de ellas, Saragosse, Herederos de Diego Dormer, 1683.

Dormer, Diego José, Discursos histórico-políticos, sobre lo que se ofrece tratar en la Junta de los Ilustrissimos Quatro Braços del Reyno de Aragon [], 1684 [édition en fac-similé avec introduction de Encarna Jarque Martínez et José Antonio Salas Auséns, Saragosse, Edizions de lAstral, 1989].

732

Dormer, Diego José, Anales de Aragón desde el año MDXXV hasta el de MDXL. Añadese primero algunas noticias muy importantes desde MCXVI hasta MDXXV, Saragosse, Herederos de Diego Dormer, 1697.

Égido, Aurora, « Retratos de los reyes de Aragón de Andrés de Uztarroz y otros poemas de academia », Cuadernos de Historia de Jerónimo Zurita, nos 33-34, 1979, p. 173-223.

Escolano, Gaspar, Decada primera de la historia de la insigne, y Coronada ciudad y reyno de Valencia, 2 vol., Valencia, Pedro Patricio Mey, 1610-1611.

Fabro Bremundan, Francisco, Viage del rey nuestro señor don Carlos II al reyno de Aragón. Entrada de su majestad en Zaragoça, juramento solemne de los Fueros, y principio de las Cortes Generales del mismo Reyno, el año 1677, Bernardo de Villadiego, Madrid, 1680.

Favyn, André, Histoire de Navarre, contenant lOrigine, les Vies & conquestes de ses Roys, depuis leurs commencements iusques à présent, ensemble ce qui sest passé de plus remarquable durant leurs regnes en France, Espagne et ailleurs, Paris, L. Sonnius, 1612.

Fonseca, Cristobal de, Segunda parte de la vida de Christo señor nuestro que trata de sus milagros, Barcelone, imprenta de Jaime Cendrat, 1602.

Frankenau, Gerhard Ernst, von, Sagrados misterios de la justicia hispana, M. A. Durán Ramas (éd.), Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1993 [1703].

Fuero juzgo, Real Academia de la Historia, Madrid, 1815.

Fueros y observancias de las costumbres escriptas del Reyno de Aragón, G. Dixar, Saragosse, 1576.

Fueros y observancias del reyno de Aragón, Saragosse, 1667.

El Fuero general de Navarra. Estudios y edición de las redacciones protosistemáticas (series A y B), 2 vol., Juan F. Utrilla Utrilla (éd.), Pampelune, Departamento de Educación y cultura, 1987.

Garibay y Zamalloa, Estebán de, Los XL libros Compendio historial de las chronicas y universal de todos los reynos de España, Anvers, Plantino, 1571, 4 vol.

Gongora y Torreblanca, García de, Historia apologetica y descripcion del reyno de Navarra, y de su mucha antiguedad, nobleza y calidades, y reyes que dieron principio a su Real casa, y procuraron sus acrecentamientos, y de la duracion della, y successos, y hechos heroycos y famosos de sus naturales, en armas y conquistas. Dividida en III libros con un tratado a la postre de quatro ciencias, y artes Mathematicas, Pampelune, Carlos de Labàyen impressor del Reyno de Navarra, 1628.

Gongora y Torreblanca, García de, Carta de don García de Góngora y Torreblanca acusante a un maestro de muchachos en Pamplona, por aver impresso a su nombre la nueva Historia Apologética de Navarra, en este año de 1628.

733

Guadalajara y Xavierre, Marcos de, Quarta parte de la Historia Pontifical General y Catholica, en que se prosiguen las vidas y hechos de Clemente VIII, Leon XI y eleccion de Paulo V, Saragosse, Iuan de Lamaja y Quartanet, 1612.

Gurrea y Aragón, Francisco de, Conde de Luna, Comentarios de los sucesos de Aragón en los años 1591 y 1592, Madrid, Imprenta de Antonio Pérez Dubrull, 1888.

Herrera y Tordesillas, Antonio de, Tercera parte de la Historia General del Mundo, de XIII años del tiempo del señor Rey don Felipe II. el prudente, desde el año de 1585 hasta el de 1598 que passò a mejor vida, Madrid, Alonso Martín de Balboa, 1612.

Herrera y Tordesillas, Antonio de, Tratado, relacion y discurso historico de los movimientos de Aragon sucedidos en los años de mil y quinientos y noventa y uno, y de mil y quinientos y noventa y dos : y de su origen y principio, hasta que laMagestad de D. Filipe II el Prudente Rey nuestro Señor compuso y quieto las cosas de aquel Reyno, Madrid, Imprenta Real, 1612.

Hotman, François, Francogallia, Genève, J. Stoerii, 1573.

Ibáñez de Aoiz, Lorenzo, Ceremonial y brebe relaçion de todos los cargos y cosas ordinarias de la Diputacion del Reyno de Aragon, 1611 [édition en fac-similé avec introduction de José Antonio Armillas Vicente et José Ángel Sesma Muñoz, Saragosse, Cortes de Aragón, 1989].

Ibáñez de Segovia, Gaspar, Marqués de Mondéjar, Discurso histórico por el patronato de San Frutos contra la supuesta cathedra de San Hierotheo en Segovia y pretendida authoridad de Dextro, Saragosse, Iuan de Ibar, 1666.

Ibáñez de Segovia, Gaspar, Marqués de Mondéjar, Disertaciones eclesiasticas por el honor de los antiguos tutelares contra las ficciones modernas, Saragosse, Diego Dormer, 1671.

Ibáñez de Segovia, Gaspar, Marqués de Mondéjar, Advertencias a la Historia del Padre Juan de Mariana, Madrid, Imprenta Real, 1795.

Ibáñez de Segovia, Gaspar, Marqués de Mondéjar, Noticias y juicio de los más principales historiadores de España, Madrid, 1784.

Lamarque, Pilar, « Cartas de Francisco Fabro Bremundán al Dr. Diego J. Dormer », Cuadernos de Historia Jerónimo Zurita, no 23-24, 1970-1971, p. 191-201.

La Ripa, Domingo, Defensa Historica, por la Antiguedad del Reyno de Sobrarbe. La consagra a la protección illustrissima del Nobilissimo, y fidelissimo Reyno de Aragon, Saragosse, Herederos de Pedro Lanaja y Lamarca, 1675.

La Ripa, Domingo, Corona Real del Pireneo, Establecida y Disputada, Saragosse, Herederos de Diego Dormer, 1685.

Lastanosa, Vincencio Juan de,Discurso de las medallas desconocidas españolas. Ilustrado con tres discursos, del Padre Paulo de Rajas, de la Compañía de Jesús, del Doctor D. Francisco Ximenez de Urrea, Capellan de Su Magestad, i 734Chronista del Reino de Aragon i del Doctor D. Iuan Francisco Andrés de Uztarroz, Huesca, Iuan Nogues, 1645.

Lastanosa, Vincencio Juan de, Tratado de la moneda jaquesa y otras de oro y plata del reyno de Aragón, Saragosse, 1681.

Leonardo de Argensola, Lupercio, Informacion de los sucesos del Reino de Aragon en los años de 1590 y 1591, en que se advierte los yerros de algunos autores, Madrid, Imprenta Real, 1808 [édition en fac-similé avec une introduction de Xavier Gil Pujol, Saragosse, Éditions de lAstral y El Justicia de Aragón, 1991].

Leonardo de Argensola, Lupercio, Declaración sumaria de la Historia de Aragón, para inteligencia de su Mapa, Saragosse, Juan de Lanaja y Quartanet, 1621.

Leonardo de Argensola, Bartolomé, Alteraciones populares de Zaragoza. Año 1591[édition en fac-similé avec une introduction de Gregorio Colás Latorre, Saragosse, Institución Fernando el Católico, 1995].

Leonardo de Argensola, Bartolomé, Conquistas de la islas Malucas, éd. P. Miguel Mir, Saragosse, 1891 [1609].

Leonardo de Argensola, Bartolomé, « Dédalo », dans Obras sueltas de Lupercio y Bartolomé Leonardo de Argensola. Coleccionadas é ilustradas por el conde de la Viñaza, Madrid, Imprenta y Fundición de M. Tello, 1889, vol. II, p. 161-188.

Leonardo de Argensola, Bartolomé, « Notas a la obra de Cabrera de Córdoba », dans Luis Cabrera de Córdoba, Historia de Felipe II, Rey de España, Madrid, Imprenta Estereotipia y Galvanoplastia de Aribau, 1877, t. III, p. 520-612.

Leonardo de Argensola, Bartolomé, « Prefación de la Obra », Fueros y Observancias del Reyno de Aragon, Saragosse, Pedro Cabarte, 1624.

Leonardo de Argensola, Bartolomé, Primera parte de los Anales de Aragón que prosigue los del secretario Geronimo Çurita, Saragosse, Iuan de Lanaja, 1630.

López de Vaca, Luis, Tablas chronologicas universales de España : desde el año mil y ochocientos de la creacion del mundo, en que la començó a poblar el Patriarca Tubal, hasta nuestros tiempos, por 3 799 años, Saragosse, Hospital Real y General de Nuestra Señora de Gracia, 1637.

López de Vaca, Luis, Tropheos y antiguedades de la imperial ciudad de Zaragoza y general historia suya, desde su Fundacion despues del diuvio general, Barcelone, Sebastián de Cormellas, 1639.

López de Vaca, Luis, Historia del Pilar de Zaragoza, columna firmísima de la fe de España, primer templo católico del mundo, Alcalá de Henares, María Fernández, 1649.

López Madera, Gregorio, Excelencias de la monarchia y reyno de España, Madrid, 1625.

735

Mabillon, Jean, De re diplomatica, Paris, Louis Billaine, 1681.

Marca, Pierre de, Histoire du Béarn, contenant lorigine des rois de Navarre, des Ducs de Gascogne, Marquis de Gothie, Princes de Béarn, Comtes de Carcassonne, de Foix, & de Bigorre, chez la veuve Jean Camusat, Paris, 1640.

Marca, Pierre de,hispanica sive limes hispanicus, hoc est, geographica et historica descriptio Cataloniae, Ruscinonis et circumjacentium populorum, Paris, François Muguet, 1688.

Mariana, Juan de, Historia General de España, compuesta, enmendada y añadida por el Padre Juan de Mariana, de la Compañia de Jesús, y proseguida en el Tercer Tomo hasta el año de mil y setecientos, por el maestro fray Manuel Joseph de Medrano, de la Orden de Predicadores, y su Chronista General, Madrid, Imprenta de la Viuda de Geronymo Roxo, 1733-1741, 3 vol.

Marineus, Lucius, De rebus Hispanae memorabilibus opus, dans Andres Schott (éd.), Hispaniae illustratae, Francfort, 1603-1608.

Martel, Gerónimo, Relación de la fiesta que se ha hecho en el convento de Santo Domingo de la ciudad de Zaragoza a la canonización de San Iacintho, Saragosse, Lorenzo de Robles, 1595.

Martel, Gerónimo, Forma de celebrar Cortes en Aragón, Saragosse, Diego Dormer, 1641 [édition en fac-similé avec une introduction de Guillermo Redondo Veintemillas et Esteban Sarasa Sánchez, Saragosse, Cortes de Aragón, 1984].

Martel, Gerónimo, Ceremonial de los asientos de los consistorios de los diputados [] ordenada por Gerónimo Martel chronista del reyno de Aragón, 1603 [édition en fac-similé avec une introduction de Diego Navarro Bonillas, Saragosse, Institución Fernando el Católico, 1999].

Martínez del Villar, Miguel, Appendix de innata fidelitate inclyti Regni Aragonum, dans Interpretatio trium epigrammatum Caesaraugustani templi S. Mariae Maioris Ad Columnam dedicata S.C.R.M. Philippi III. Regis Hispaniarum []. Una cum Appendice eiusdem, De Innata Regni Aragonum Fidelitate, Palma de Majorque, Gabriel Guasp, 1609, p. 89-330.

Martínez del Villar, Miguel, Tratado del patronado, antiguedades, govierno, y Varones Illustres de la Ciudad, y Comunidad de Calatayud, y su Arcedianado [], Saragosse, Lorenzo de Robles, 1598.

Martorell, Francesc, Historia de la antigua Hibera, Tortosa, 1626.

Méndez Silva, Rodrigo, Catalogo real y genealogico de España : ascendencia y descendencia de nuestros catolicos principes y supremos monarcas del orbe, Madrid, 1637.

Méndez Silva, Rodrigo,Poblacion de España. Sus tropheos, blasones y conquistas heroycas, Madrid, 1645.

Molina, Luis de, De Iustitia et Iure, Maguncia, Balthasar Lippius, 1602.

Molino, Miguel del, Repertorium, fororum et observantiarum regni Aragonum, 736una pluribus cum determinationis consilii iustitiae Aragonum practicis atque cautelis eisdem fideliter annexis, Caesaraugustae, Jorge Coci, 1513.

Molinos, Pedro, La practica iudiciaria del reyno de Aragon, Diego Dormer, a costa de Pedro de Alfay, 1649.

Morales, Ambrosio de, Coronica general de España. Que continuaba Ambrosio de Morales coronista del rey nuestro señor Felipe II, Alcalá de Henares, 1574.

Morales, Ambrosio de, Apología de Ambrosio de Morales con una información al Consejo del Rey Nuestro Señor, hecha por su orden y mandamiento en defensa de los Anales de Geronimo Çurita, Saragosse, Joan de Lanuza y Quartanet, 1610.

Morales, Ambrosio de, Las antiguëdades de las Ciudades de España que van nombradas en las Coronica, con la averiguación de sus sitios y nombres antiguos, Madrid, Benito Cano, 1792.

Moret, Juan de, El Bodoque contra el propugnáculo historico y juridico del licenciadoConchillos. Por Fabio, Sylvio, Marcelo, en Colonia Agrippina, por Seuerino Clariey, 1667.

Moret, Juan de, Investigaciones historicas de las antiguedades del reyno de Navarra, Pampelune, G. Marines impressor, 1665.

Moret, Juan de, Congressiones apologéticas sobre la verdad de las investigaciones históricas de las antiguedades del reyno de Navarra, Pampelune, 1678.

Moret, Juan de, Anales del reino de Navarra, Pampelune, 1684-1685.

Morlanes, Diego de, Alegaciones en favor del Reyno de Aragón, en la causa del virrey estranjero, que la Magestad del Rey nuestro señor trata en la Corte del Illustrisimo señor don Iuan de Lanuça y Perellos, Iusticia de Aragón y Vizconde de Roda, Saragosse, Luis de Robles, 1591.

Murillo, Diego, Fundacion Milagrosa de la Capilla Angelica y Apostolica de la Madre de Dios del Pilar, y Excellencias de la Imperial Ciudad de Çaragoça, Barcelone, Sebastián Matenad, 1616.

Nueva recopilación, Saragosse, 1552 ; 1576 ; 1624 ; 1667.

Ocampo, Florián de, Las cuatro partes enteras de la cronica de España que mando componer el serenísimo rey Alfonso llamado el sabio. Donde se contienen los acontecimientos y hazañas mayores y mas señaladas que sucedieron en España desde su primera población hasta casi los tiempos del dicho rey, Zamora, 1541.

Ocampo, Florián de, Coronica general de España, 10 vol., Madrid, 1791-1792.

Oihenardt, Arnauld, Déclaration historique de linjuste usurpation et rétention de la Navarre faite par les Espagnols, s. l., 1625.

Oihenardt, Arnauld, Notitia utriusque Vasconiae, tum Ibericae, tum Aquitanicae, quae praeter situm regionis et alia scitu, digna, Navarrae Regnum Caeterarumque, in iis, insignium vestustate & dignitate familiarum stemmata ex probatis Authoribus & vetustis monumentis exhibentur, sumptibus S. Cramoisy, Paris, 1638.

Orcastegui Gros, Carmen (éd.), « Crónica de San Juan de la Peña (versión 737aragonesa). Edición crítica », Cuadernos de Jerónimo Zurita, no 51-52, 1985, p. 419-569.

Paez de Castro, Juan, « De las cosas necesarias para escribir historias [c. 1555] », Ciudad de Dios, no 28, 1892, p. 601-610 ; no 29, 1892, p. 27-37.

Panzano Ibañez de Aoiz, José Lupercio, Anales de la Corona de Aragón desde el año mil quinientos y quarenta [] hasta el año mil quiniento cinquenta y ocho, Saragosse, Pascual Bueno, 1705.

Paz y Meliá, Antonio, « Correspondencia del conde de Lemos con D. Francisco de Lemos, su hermano y con el príncipe de Esquilache (1613-1620) », Bulletin hispanique, vol. 5, no 3, 1903, p. 249-258.

Pellicer de Osau, José, Defensa de España contra las calumnias de Francia, Venise, 1635.

Pellicer de Osau, José, Astrea safica. Panegírico al gran monarca de las Españas y del Nuevo Mundo, Saragosse, Pedro Verges, 1641 [2e éd.].

Pellicer de Osau, José, Idea del Principado de Cataluña, Anvers, Geronimo Verdus, 1642.

Pellicer de Osau, José, Bibliotheca formada de los libros, i obras publicas de Don Joseph Pellicer de Ossau y Tovar, con licencia, en Valencia, 1671.

Pellicer de Osau, José, Población y lengua primitiva de España, recopilada del Aparato a su Monarquía de los tres tiempos, el Adelon, el Mithico, el histórico, Valence, Benito Macé, 1672.

Pellicer de Osau, José, Aparato de la Monarchia Antigua de las Españas en los tres tiempos del mundo, el Adelon, el Mithico y el Historico, Benito Macé, Valence, 1673.

Pellicer de Osau, José, Tropheo de la verdad de la Historia formado del Auberto sin mascara, del Lupian Zapata sin embozo y del ostracismo de varias fabulas instrusas falsamente en la ecclesiastica y seglar deste imperio, con licencia, en Valencia, por Geronimo Villagrassa, 1676.

Pellicer de Osau, José, Anales de la monarquía de España después de su pérdida, Madrid, Francisco Sanz, 1681.

Pérez, Antonio, Lart de gouverner. Discours adressé à Philippe III (1598) publié pour la première fois en espagnol et en français [] par J.M. Guardia, Paris, Plon, 1867.

Pérez, Antonio, Un pedaço de Historia de lo suçedido en çaragoça de Aragon, a 24 de Setiembre del anño de 1591. Iten un sumario del discurso de las aventuras de Antonio Perez, desde el principio de su primera prisión, hasta su salida de los Reynos el Rey Catolico, año de 1591.

Pérez, Antonio, Relaciones y cartas, Alfredo Alvar, éd., Madrid, Turner, 1986, 2 vol.

Ponte, Juan Francisco de, marqués de Morcone, Liber Consiliorum, Naples, 1616.

738

Portolés, Gerónimo de, Scholia, sive adnotationes ad repertorium Michaelis Molin, super foris et observantiis regni Aragonum, ex officina Laurentij & Didaci Robles fratrum, Caesaraugustae, 1587-1590, 2 vol.

Pujades, Jeroni, Corónica Universal del Principado de Cataluña [1605-1635], Barcelone, José Torner, 1829-1832.

Ramírez, Alejandro, Epistolario de Justo Lipsio y los Españoles (1577-1606), Madrid, Castalia, 1966.

Ramirez, Pedro Calixto, Analyticus Tractatus de Lege regia, qua, in principes suprema et absoluta potestas translata fuit : cum quadam corporis et politici ad instar phisici, capitis et membrorum connexione, Saragosse, Juan de Lanaja y Quartanet, 1616.

Roig y Jalpí, Juan Gaspar, Resumen historial de las grandezas y antiguëdades de la ciudad de Gerona, y cosas memorables suyas eclesiásticas y seculares, Jacinto Andreu, Barcelone, 1678.

Sandoval, Fray Prudencio de, Catalogo de los obispos que ha tenido la Santa Iglesia de Pamplona, desde el año de ochenta, que fue el primero della el santo martyr Fermin, su natural ciudadano, con breve sumario de los reyes que en tiempos de los obispos reynaron en Navarra, dando reyes varones a las demás provincias de España, Pampelune, Nicolás de Assiayn, 1614.

Sandoval, Fray Prudencio de, Historia de los reyes de Castilla y León, Pampelune, 1634.

Sandoval, Fray Prudencio de, Historia de la vida y hechos del emperador Carlos V, Madrid, BAE 80-82, 1955.

San José, Jerónimo de, Genio de la historia, Saragosse, 1651.

San Pablo, Hermenegildo de, Defensa de la Religión Geronyma de España, y su antigüedad : en que se responde a un Tratado, que el autor de la Población Eclesiástica imprimió en su quarta Parte, el año 1669, contra el Origen Geronymiano, Saragosse, Diego Dormer, 1672.

San Pablo, Hermenegildo de, Instrucción previa a los lectores de la Instrucción histórica apologética del Padre maestro Fr. Gregorio Argaiz, benedictino. Y Examen del Crisol Purificativo del padre Doctor Fray Manuel Leal, Agustiniano en el Reino de Portugal [], Saragosse, Herederos de Diego Dormer, 1676.

Savall y Dronda, Pascual, Penén y Debesa, Santiago (éd.), Fueros, Observancias y Actos de Corte del reino de Aragón, Saragosse, Establecimiento Tipográfico de Francisco Castro y Bosque, 1866.

Sayas, Francisco Diego de, Anales de Aragón desde el año MDXX del nacimiento de nuestro redemptor hasta el de MDXXV, Saragosse, herederos de Pedro la Naia, 1666.

Schott, Andres, Hispaniae illustratae, Francfort, 1603-1608.

Sículo, Lucio Marineo, Crónica dAragón, Valence, Joan Jofré, 1524.

739

Tomic, Pere, Histories e conquestas de Cathalunya, Barcelone, 1495.

Vagad, Gauberto Fabricio de, Corónica de Aragón, Saragosse, 1499.

Verzosa, Juan de, Anales del reinado de Felipe II, Alcañiz, Instituto de Estudios Humanísticos, 2002.

Vidania, Diego Vincencio de, Disertación histórica de la patria del invencible mártir san Laurencio, respondiendo al doctor Juan Bautista Ballester, Saragosse, Juan de Ubar, 1672.

Vinyes, Felip, Discurso en el qual se justifica que los braços juntados en Cortes solos, sin el rey, no pueden proveer oficios del General, Barcelone, 1632.

Ximenez de Rada, Rodrigo, Historia Gothica o Rerum in Hispania Gestarum Chronicon, dans Andres Schott éd., Hispaniae illustratae, Francfort, 1603-1608.

Zapater, Miguel Ramón, Císter militante en la campaña de la Iglesia contra la sarracena furia. Historia general de las ilustrísimas, ínclitas y nobilísimas caballerías del templo de Salomón, Calatrava, Alcántara, Avis, Montesa y Cristo, Saragosse, Agustín Verges, 1662.

Zapater, Miguel Ramón, Segunda parte de los Anales de la corona y reyno de Aragón [] que prosigue los del Doctor Bartholome Leonardo de Argensola [] desde el año MDXXI hasta el MDXVIII. Que escribio el Doctor Iuan Francisco Andrés de Uztarroz. Publicalos el M. R. P. M. Fr. Miguel Ramon Zapater, Saragosse, herederos de Pedro Lanaja, 1663.

Zurita, Jerónimo, Anales de la corona de Aragón, éd. Ángel Canellas López, édition électronique de José Javier Iso (coord.), María Isabel Yagüe et Pilar Rivero, Saragosse, Institución Fernando el Católico, 2003 http://ifc.dpz.es/publicaciones/ebooks/id/2448 (consulté le 17/07/2022).

Zurita, Jerónimo, Historia del rey don Fernando el Católico. De las empresas, y ligas de Italia, Institución Fernando el Católico, édition électronique de José Javier Iso (coord.), Pilar Rivero et Julián Pelegrín, 2005 http://ifc.dpz.es/publicaciones/ver/id/2423 (consulté le 17/07/2022).

Zurita, Jerónimo, Enmiendas y advertencias a las coronicas de los reyes de Castilla [] de Ayala, éd. Diego José Dormer, Saragosse, Herederos de Diego Dormer, 1683.

Zurita, Jerónimo, Indices rerum ab Aragoniae regibus gestarum ab initiis regni ad annum MCDX, dominici a Portonariis, Caesaraugusta, 1578.

Zurita, Jerónimo, Indices de las gestas de los reyes de Aragón desde comienzos del reinado al año 1410, 2 vol., A. Canellas López (éd.), Saragosse, Diputación general de Aragón, 1984 [1578].

Zurita, Jerónimo, Cantabria. Descripción de sus verdaderos límites, J. M. Iglesias Gil (éd.), Santander, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria, 2000.